Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019)

García, Gustavo DanielIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina
Revista: E-l@tina
e-ISSN: 1666-9606
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Economía y Negocios

Resumen

 
El presente trabajo pretende abordar el comportamiento de un conjunto de filiales multinacionales industriales radicadas en Brasil en el período 2003-2019. En dicho contexto, el excedente de las mismas se incrementó sustancialmente a partir del ascenso de los precios de los commodities. Es por esta razón que pretendemos analizar el destino del excedente hacia usos no productivos. La metodología utilizada incorporó datos contables que fueron procesados para construir variables útiles dentro del marco disciplinar de la economía política y la economía para el desarrollo económico. A través de esta se pudo dimensionar las salidas de capitales y las inversiones financieras de las compañías seleccionadas. Nos enmarcaremos dentro de las discusiones en torno a la financiarización, los cambios productivos mundiales y las formas que asumen estos fenómenos en países en desarrollo. A pesar del incremento del excedente, las firmas seleccionadas perdieron densidad productiva ya que potenciaron los usos no productivos en un contexto general de la economía brasilera caracterizada por la financiarización y la desindustrialización.
 
This paper aims to analyze the behavior of a group of industrial multinational subsidiaries located in Brazil in the period 2003-2019. In this context, their surplus increased substantially because of the rise in commodity prices. For this reason, we intend to analyze the destination of the surplus towards non-productive uses. The methodology used incorporated accounting data that were processed to construct useful variables within the disciplinary framework of political economy and economics for economic development. Through this, it was possible to measure the capital flight and financial investments of the selected companies. This paper ties in with the debate on financialization, global productive changes and the forms these phenomena take in developing countries. Despite the surplus increase, the selected firms lost productive density because they promoted non-productive uses, in a general context of the Brazilian economy characterized by financialization and deindustrialization.
 
Palabras clave: Financiarización , Brasil , Capital multinacional , Industria manufacturera
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 621.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/223203
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/8532
Colecciones
Articulos(CCT - ROSARIO)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - ROSARIO
Citación
García, Gustavo Daniel; Financiarización en el comportamiento de las filiales de multinacionales industriales en Brasil (2003-2019); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani. Unidad de Docencia e Investigaciones Sociohistóricas de América Latina; E-l@tina; 21; 83; 5-2023; 19-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES