Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

La Escuela de Frankfurt en Caracas: Crítica cultural y transformación política (1966-1972)

Título: The Frankfurt school in Caracas. Antonio Pasquali: cultural criticism and political transformation (1966-1972)
Sánchez Narvarte, Roberto EmilianoIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales
Revista: Avatares de la Comunicación y la Cultura
e-ISSN: 1853-5925
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
En este artículo vamos a reconstruir las problemáticas intelectuales y culturales a partir de las cuales Antonio Pasquali se acercó a los trabajos de la Escuela de Frankfurt en esos debates intelectuales caraqueños que incluyeron procesos de renovación universitaria, radicalización ideológica y modernización teórica. Trazar el campo de dilemas desde el cual fueron leídos algunos textos de Horkheimer, Adorno y Marcuse, nos va a permitir, posteriormente, analizar qué apropiaciones realizó el teórico venezolano y de qué modo las incorporó a los debates locales. Para echar luz sobre este proceso, consideramos, se debe restituir la trama que operó como condición de posibilidad para que algunas reflexiones de la Escuela de Frankfurt llegaran a las manos de Pasquali.Nos proponemos identificar y analizar las disposiciones específicas del teórico venezolano que lo acercaron a esa matriz filosófica, para observar no solo sus operaciones de lectura como procedimiento abstracto, sino como inscripción en un espacio social en el cual se relacionaba y discutía con otros intelectuales.
 
In this article we are going to reconstruct the intellectual and cultural issues from which Antonio Pasquali approached Frankfurt School’s works. These debates included processes of university renewal, ideological radicalization and theoretical modernization. To trace the field of dilemmas from which Horkheimer, Adorno and Marcuse’s texts were read will allow us, later, to analyze what appropriations the Venezuelan theorist made and how he incorporated them into local debates. In order to shed light over this process we must return to the plot that operated as the conditions that made possible for some Frankfurt School’s reflections to reach Pasquali’s hands. We intend to identify and analyze the specific Venezuelan theoretician’s dispositions that brought him closer to that philosophical matrix, to observe not only his reading operations as an abstract procedure, but also as an inscription in a social space in which he related and discussed with other intellectuals.
 
Palabras clave: Escuela de Frankfurt , América Latina , Estudios en Comunicación , Antonio Pasquali
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 699.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222958
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/avatares/article/view/8215
Colecciones
Articulos(CCT - LA PLATA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - LA PLATA
Citación
Sánchez Narvarte, Roberto Emiliano; La Escuela de Frankfurt en Caracas: Crítica cultural y transformación política (1966-1972); Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales; Avatares de la Comunicación y la Cultura; 25; 6-2023; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES