Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

A 150 años del descubrimiento del Liásico marino en la Argentina: El cruce de los Andes de Pellegrino Strobel

Ramos, Victor AlbertoIcon ; Aguirre-Urreta, Maria BeatrizIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: VI Simposio Argentino del Jurásico
Fecha del evento: 18/04/2016
Institución Organizadora: Asociación Geológica Argentina; Asociación Palenteológica Argentina; Asociación Argentina de Sedimentología;
Título del Libro: Programa y resúmenes: VI Simposio Argentino del Jurásico
Editorial: Asociación Geológica Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Geociencias multidisciplinaria

Resumen

Este año se han cumplido 150 años de la primera travesía de un naturalista a través de la Cordillera de Los Andes al sur de la provincia de Mendoza, realizada por Pellegrino Strobel como profesor de la Universidad de Buenos Aires. El hallazgo del Jurásico inferior fue realizado el 18 de febrero de 1866 y precisamente documentado en la Revista Farmacéutica ese mismo año. En este trabajo describe su travesía desde Curicó al Paso del Planchón y su descenso por el valle Hermoso cruzando los ríos Grande, Santa Helena (sic) y Tordillo, para ascender por el arroyo Las Llaretas hasta un portezuelo muy bajo, conocido posteriormente como Portezuelo Ancho (tal como lo reconoce Gerth entre 1911 y 1913). Este portezuelo divide las aguas entre el arroyo Las Llaretas y otro arroyo, al que Strobel denominó Leñas Amarillas de acuerdo al nombre que le daban los baquianos al mismo, conocido actualmente como arroyo Las Leñas. No hay duda que el perfil levantado por Gerth y publicado en 1925, corresponde como este autor lo reconoce, al hallazgo de Strobel. Este último autor señala que la presencia de depósitos liásicos en la vertiente oriental de los Andes había sido anticipada por los señores Pissis y Domeyko en otras latitudes. En ocasión de poder reconstruir los autores la travesía de Strobel desde Curicó a Fuerte San Rafael, aunque en sentido inverso, han podido constatar una vez más la riqueza fosilífera de los afloramientos de areniscas limosas portadoras de Pecten alatus Buch asignación que Strobel da a estos fósiles siguiendo las menciones de Phillipi de 1860. El nivel fosilífero se halla en la Formación Puesto Araya de edad pliensbachiana, como ha sido constatado por estudios posteriores. Sobre esta base se describe la travesía y la importancia del hallazgo del Liásico fosilífero en la vertiente argentina de la Cordillera de Los Andes.
Palabras clave: STROBEL , EXPEDICION , ANDES , LIASICO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 314.5Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222673
Colecciones
Eventos(IDEAN)
Eventos de INSTITUTO DE ESTUDIOS ANDINOS "DON PABLO GROEBER"
Citación
A 150 años del descubrimiento del Liásico marino en la Argentina: El cruce de los Andes de Pellegrino Strobel; VI Simposio Argentino del Jurásico; Malargüe; Argentina; 2016; 33-33
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES