Artículo
Este artículo busca presentar una mirada amplia sobre los sentidos de la educación inclusiva. Para eso se presenta un recorrido esquemático por la literatura científica específica de la temática y sobre algunos de los documentos que conforman la estructura de las políticas educativas para la inclusión, con la finalidad de exponer las principales ideas que caracterizan este marco. Seguido de esto se realiza un análisis de las implicancias de estas políticas y de los objetivos de la educación inclusiva en general, sobre las prácticas educativas de los docentes. El trabajo de recolección y análisis de datos fue realizado desde una perspectiva teórico-metodológica etnográfica, mediante entrevistas, grupos de discusión y registro de campo. Los resultados permitieron identificar algunos elementos tanto del funcionamiento institucional, como de las prácticas educativas de los docentes que producen condiciones de inclusión educativa. Se discute la importancia de los espacios de participación y la necesidad de reforzar el trabajo en este sentido. The objective of this article is to present a wide view of the meaning of inclusive education. For that, we present a schematic journey over the specific scientific literature on the subject and on some of the documents that shape the structure of educational policies for inclusion, to describe the main ideas that characterize this framework. This is fo-llowed by an analysis of the implications of these policies and of the goals of inclusive education in general, in rela-tion to the practices of a group of primary level teachers in the city of Córdoba. The data collection and analysis were carried out from an ethnographic theoretical-methodo-logical perspective, by means of interviews, discussion groups and an ethnographic record. The results allowed the identification of some elements of both the institutio-nal functioning and the educational practices of the tea-chers that produce conditions of educational inclusion. The importance of teachers’ institutional participation and the need to reinforce work in this regard are discussed
Educación e inclusión: Una aproximación etnográfica en una escuela de Córdoba
Título:
Education and inclusion: An ethnographic approach in a primary school from Córdoba
Fecha de publicación:
09/2023
Editorial:
Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad
Revista:
Educación, lenguaje y sociedad
e-ISSN:
2545-7667
Idioma:
Español
Tipo de recurso:
Artículo publicado
Clasificación temática:
Resumen
Palabras clave:
ETNOGRAFÍA
,
INCLUSIÓN
,
CÓRDOBA
,
EDUCACIÓN
Archivos asociados
Licencia
Identificadores
Colecciones
Articulos (IIPSI)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES PSICOLOGICAS
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Articulos(INIMEC - CONICET)
Articulos de INSTITUTO DE INV. MEDICAS MERCEDES Y MARTIN FERREYRA
Articulos de INSTITUTO DE INV. MEDICAS MERCEDES Y MARTIN FERREYRA
Citación
Revillo, Damian Alejandro; Perreyra, Patricio; Viale, Claudio Marcelo; Arias Grandio, Carlos; Educación e inclusión: Una aproximación etnográfica en una escuela de Córdoba; Universidad Nacional de La Pampa. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto para el Estudio de la Educación, el Lenguaje y la Sociedad; Educación, lenguaje y sociedad; 20; 20; 9-2023; 1-30
Compartir