Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Creencias y motivaciones proambientales en adolescentes y adultos jóvenes argentinos

Título: Pro-Enviromental Beliefs and Motivations in Argentinian Adolescents and Young Adults
Moreno, José EduardoIcon ; Favara, Jésica Verónica; Rodriguez, Lucas MarceloIcon
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud
Revista: Revista de Educación y Desarrollo
ISSN: 1665-3572
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
El deterioro ambiental impacta sobre la salud y el bienestar de los seres humanos y pone en riesgo la existencia de la vida en nuestro planeta. Las investigaciones acerca de esta temática demuestran que el comportamiento de los seres humanos es uno de los factores decisivos en el deterioro ambiental. El objetivo de este trabajo fue evaluar las creencias y motivaciones proambientales. Se obtuvo una muestra intencional que comprendió a 387 adolescentes y adultos jóvenes de la ciudad de Buenos Aires y Gran Buenos Aires, Argentina. Se administró la adaptación al español de la Escala Nuevo Paradigma Ecológico (NEP) de Vozmediano y San Juan y uncuestionario breve sobre motivaciones proambientales. Los resultados de los análisis de varianza de los puntajesde la escala NEP muestran que los adultos jóvenes sostienen creencias proambientales en mayor medida que losadolescentes; en cuanto a las dimensiones del NEP predomina en los adultos jóvenes una postura más ecocéntrica y menos antropocéntrica. Los adolescentes tienen una mayor motivación proambiental en cuanto a participar en actividades proambientales, como también en demandar una mayor educación proambiental.
 
Environmental deterioration impacts the health and well-being of human beings, putting the existence of life on our planet at risk. Research on this subject shows that the behavior of human beings is one of the decisive factors in environmental deterioration. The objective of this paper was to evaluate pro-environmental beliefs and motivations. An intentional sample that included 387 adolescents and young adults from the city of Buenos Aires and Greater Buenos Aires (Argentina), was obtained. The adaptation into Spanish by Vozmediano and San Juan of the New Ecological Paradigm Scale (NEP) and a brief questionnaire on pro-environmental motivations, were administered. The results of the analysis of variance of the NEP scale scores show that young adults hold proenvironmental beliefs to a greater extent than adolescents; Regarding the dimensions of the NEP, a more ecocentric and less anthropocentric posture predominates in young adults. Adolescents have a greater pro-environmental motivation in terms of participating in pro-environmental activities, as well as in demanding a higher pro-environmental education.
 
Palabras clave: PSICOLOGIA AMBIENTAL , CREENCIAS PROAMBIENTALES , MOTIVACIONES PROAMBIENTALES , ADULTOS JOVENES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 125.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/222025
URL: https://www.cucs.udg.mx/revistas/edu_desarrollo/anteriores/63/63_Moreno.pdf
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Moreno, José Eduardo; Favara, Jésica Verónica; Rodriguez, Lucas Marcelo; Creencias y motivaciones proambientales en adolescentes y adultos jóvenes argentinos; Universidad de Guadalajara. Centro Universitario de Ciencias de la Salud; Revista de Educación y Desarrollo; 4; 63; 10-2022; 9-16
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES