Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Clásicos de la Geografía Cuantitativa vigentes en los Sistemas de Información Geográfica

Título: Classics of quantitative geography in use in geographical information systems
Buzai, Gustavo DanielIcon ; Ruiz i Almar, Ernest; Montes Galbán, Eloy JoséIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Sociedad Científica Argentina
Revista: Anales de la Sociedad Científica Argentina
ISSN: 0037-8437
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Geografía Económica y Social

Resumen

 
La Geografía Cuantitativa es actualmente el paradigma de la Geografía que tiene mayor impacto en las ciencias y la sociedad. En el marco de esta perspectiva se encuentra el actual desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica (SIG) como última etapa en el camino de la automatización digital. Debe destacarse que el notable avance técnico-metodológico actual cuenta con un cuerpo de conceptos centrales que generan un núcleo disciplinario de sólida permanencia. Su construcción fue realizada en el período 1953-1969 y su es de gran importancia para acceder a los fundamentos teóricos que permiten explicaciones del espacio geográfico desde el paradigma cuantitativo. Elartículo analiza contribuciones centrales de Fred K Schaefer, Waldo Tobler, William Bunge, Brian J L Berry, Peter Haggett y David Harvey, incluyendo una síntesis de Peter Gould. El estudio de los clásicos permite llegar al núcleo disciplinario que apoya el análisis espacial hasta la actualidad.
 
Quantitative Geography is currently the paradigm of Geography that has the greatest impact on science and society. It is in this perspective, that we find the current development of Geographical Information Systems (GIS) as the latest stage on the way to digital automation. It should be noted that the current remarkable technical-methodological advance has a body of central concepts that generate a disciplinary core of solid permanence. Its construction was carried out in the period 1953-1969 and it is of great importance to access the theoretical foundations that allow explanations of geographical space from the quantitative paradigm. The article analyses central contributions made by Fred K Schaefer, Waldo Tobler, William Bunge, Brian J L Berry, Peter Haggett and David Harvey, including a synthesis of Peter Gould. The study of the classics leads to the disciplinary core that underpins spatial analysis to the present day.
 
Palabras clave: Geografía Cuantitativa , Paradigma Cuantitativo , Revolución Cuantitativa , Sistemas de Información Geográfica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 561.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221700
URL: https://revistaanalessca.files.wordpress.com/2022/11/revista-sociedad-cientifica
URL: https://revistaanalessca.wordpress.com/revistas-anales/
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Buzai, Gustavo Daniel; Ruiz i Almar, Ernest; Montes Galbán, Eloy José; Clásicos de la Geografía Cuantitativa vigentes en los Sistemas de Información Geográfica; Sociedad Científica Argentina; Anales de la Sociedad Científica Argentina; 273; 3; 12-2022; 19-42
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES