Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Prácticas de consumo alimentario, conocimiento nutricional y desigualdades sociales en Argentina: ¿Qué nos dice la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019?

Título: Food consumption practices, nutrition knowledge and social inequalities in Argentina: What does the 2018-2019 National Health and Nutrition Survey tell us?
Freidin, BetinaIcon ; Ballesteros, Matías SalvadorIcon ; Roques, Josefina; Ontiveros Fuertes, Mora; Giannecchini, Alejo
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani
Revista: Argumentos
e-ISSN: 1666-8979
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
El objetivo del artículo es analizar hábitos de compra de alimentos envasados de la población urbana adulta argentina, referidos a la lectura de la composición nutricional y su comprensión, y la comparación entre productos. Saber en qué medida y quiénes leen las etiquetas de información nutricional, entienden el contenido, y comparan los productos antes de adquirirlos, muestra cuán extendidas son estas prácticas de vigilancia alimentaria en un escenario de crecimiento en la oferta de productos con mayor procesamiento en su producción. La temática tiene especial relevancia en el escenario del debate público que generó la implementación de la Ley 27.642 en 2022 de Alimentación Saludable para promover decisiones informadas en la compra de alimentos. Los datos provienen de la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019 y son previos a la promulgación de la Ley. Los resultados muestran una baja lectura de la información nutricional de los alimentos envasados; la lectura aumenta entre las mujeres y la población de mayor nivel educativo e ingreso, y entre quienes tienen patrones alimentarios considerados más saludables y condiciones de salud crónica. También es baja la comprensión de la información y la comparación de esta entre distintos productos al momento de la compra.
 
The aim of this article is to analyze the purchase habits of packaged food of the Argentinean adult urban population, regarding the reading of nutrition composition and its understanding, and the comparison among products according to socio-demographic variables, dietary patterns and chronic health conditions. Knowing to what extent and who reads the nutrition labels, understands the content and compares products before acquiring them, shows how widespread are these food surveillance practices in the current scenario of an increasing supply of products with greater processing in their production. The topic has particular relevance in the context of the public debate brought about by the implementation of Law 27.642 in 2022 to promote informed decision-making on food purchase. We provide here information on purchasing habits linked to the composition of industrialized foods. Data comes from the National Health and Nutrition Survey conducted in 2018- 2019 prior to the enactment of the law. The results show that most of the adult population do not read the nutrition labels; the use of labels is higher among women, those who have higher educational levels and household income, as well as among those with healthier eating patterns and who have chronic health conditions. Understanding of nutrition information and comparison among products are also low.
 
Palabras clave: ALIMENTACION , PRACTICAS DE CONSUMO , CONOCIMIENTO NUTRICIONAL , DESIGUALDADES SOCIALES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.075Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221192
URL: https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/argumentos/article/view/9259
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Freidin, Betina; Ballesteros, Matías Salvador; Roques, Josefina; Ontiveros Fuertes, Mora; Giannecchini, Alejo; Prácticas de consumo alimentario, conocimiento nutricional y desigualdades sociales en Argentina: ¿Qué nos dice la Encuesta Nacional de Salud y Nutrición 2018-2019?; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Sociales. Instituto de Investigaciones Gino Germani; Argumentos; 28; 10-2023; 175-211
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES