Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis de los micrositios de regeneración para Nothofagus pumilio en sectores perturbados y no perturbados por el efecto del Castor canadensis en Tierra del Fuego, Chile

Toro Manríquez, Mónica del RosarioIcon ; Promis Baeza, Alvaro Andres
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: VI Congreso Chileno de Ciencias Forestales
Fecha del evento: 09/04/2014
Institución Organizadora: Universidad de La Frontera; Sociedad Chilena de Ciencias Forestales;
Título del Libro: Actas VI Congreso Chileno de Ciencias Forestales, Investigación y Desarrollo Forestal Sustentable
Editorial: Universidad de La Frontera
Idioma: Español
Clasificación temática:
Silvicultura

Resumen

Castor canadensis afecta a bosques de Nothofagus en Tierra del Fuego, por construcción de castoreras e inundación de bosques. Luego de la eliminación de castores, el sector inundado cambia a una pradera abierta. El objetivo es analizar el establecimiento de plantas de regeneración de N. pumilio (lenga) respecto a micrositios en pradera de castor y bosque no afectado por castor. La investigación se desarrolló en una castorera abandonada, en el sector de Vicuña, Tierra del Fuego (54º8?S, 68º42?O). En la vecindad de la castorera se encuentra un bosque de lenga coetáneo (390 árboles/ha, 93,5 m2/ha). En la pradera de castor y en el bosque se instalaron sistemáticamente 121 y 88 parcelas para estimación de cobertura de cada uno de los sustratos presentes. En las parcelas se identificaron los micrositios que están siendo utilizados por las plantas de regeneración de lenga. Las plantas fueron caracterizadas y se identificó la presencia de ramoneo por Lama guanicoe (guanaco). Los resultados establecen que los principales sustratos en la pradera corresponden a conjuntos de plantas herbáceas (47,9% de cobertura) y madera en descomposición grado 1 (12,6%). En el bosque el sustrato del suelo está cubierto mayoritariamente por plantas herbáceas (30,7%) y hojarasca (13,7%). En la pradera se encontraron 1,9 plantas de regeneración por m2, estableciéndose mayoritariamente sobre plantas herbáceas (entre 52,2 y 55,6% de las plantas). En el bosque de lenga se encontraron 10,0 plantas de regeneración por m2, las que se encontraban creciendo mayoritariamente sobre madera en descomposición grado 3 (39,7 a 44,6%). El 81,5% de las plantas se encuentran ramoneadas por guanaco en la pradera de castor y solamente el 15,9% en el bosque. Actividades de restauración de castoreras abandonadas deberían considerar el establecimiento de plantas de regeneración en micrositios que son utilizados naturalmente por lenga, además de aislar la presencia de guanaco.
Palabras clave: Plantas de regeneración , Micrositio , Ramoneo , Lenga , Pradera de castor
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 671.4Kb
Formato: PDF
Descripción: pdf
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221172
URL: https://bibliotecadigital.ciren.cl/handle/20.500.13082/26703
Colecciones
Eventos(CADIC)
Eventos de CENTRO AUSTRAL DE INVESTIGACIONES CIENTIFICAS
Citación
Análisis de los micrositios de regeneración para Nothofagus pumilio en sectores perturbados y no perturbados por el efecto del Castor canadensis en Tierra del Fuego, Chile; VI Congreso Chileno de Ciencias Forestales; Temuco; Chile; 2014; 125-125
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES