Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

¿Culpable o no? Melodrama, violencia y educación sentimental en Luis Miguel: la serie

Título: Guilty or not? Melodrama, violence and sentimental education in Luis Miguel: la serie
Borda, Libertad; Silba, Malvina LeonorIcon ; Spataro, CarolinaIcon
Fecha de publicación: 07/2023
Editorial: Universidad de Córdoba
Revista: Seriarte
ISSN: 2792-8713
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
El objetivo del artículo es analizar Luis Miguel: la serie como exponente de un género en auge del panorama audiovisual actual e indagar de qué modo esta bioserie logra articular un fenómeno actual en el campo del entretenimiento -mercado de la nostalgia- con elementos de larga data en la cultura popular y de masas, como el melodrama. A lo largo de tres temporadas, la serie procura dar respuesta a necesidades de la industria, satisfacer expectativas de los públicos, incluir la problemática de la violencia de género y activar la memoria colectiva a través de sus canciones de amor. En el primer apartado abordamos las características de este producto como un ejemplo del género bioserie y su imbricación en el largo derrotero de la matriz melodramática. En el segundo analizamos la centralidad que adquiere la violencia como marco explicativo de la vida del cantante, en un clima de época marcado en los últimos años por la masificación de los feminismos en la región. En el tercer apartado, hacemos eje en los conflictos personales y profesionales que el cantante atraviesa y el giro autorreferencial de la serie, que termina contando la historia de cómo se gestó el producto.
 
The purpose of this article is to analyze Luis Miguel: the series as an exponent of a booming genre in the current audiovisual panorama and to study how this bioseries manages to articulate a current phenomenon in the field of entertainment (the nostalgia market) with long-standing elements in popular culture, such as melodrama. Over the course of three seasons, the series seeks to respond to industry needs, satisfy audience expectations, include the issue of gender violence and activate the collective memory through its love songs. In the first section we address the characteristics of this product as an example of the bioseries genre and its interweaving in the long path of the melodramatic matrix. In the second section, we analyze the centrality that violence acquires as an explanatory framework of the singer's life, in an epochal climate marked in recent years by the massification of feminism in the region. In the third section, we focus on the personal and professional conflicts that the singer goes through and the self-referential turn of the series, which ends up telling the story of how the product was conceived.
 
Palabras clave: AUDIOVISUAL , MELODRAMA , GENERO , VIOLENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 635.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221129
URL: https://journals.uco.es/seriarte/article/view/16064
DOI: https://doi.org/10.21071/seriarte.v4i4.16064
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Borda, Libertad; Silba, Malvina Leonor; Spataro, Carolina; ¿Culpable o no? Melodrama, violencia y educación sentimental en Luis Miguel: la serie; Universidad de Córdoba; Seriarte; 4; 7-2023; 87-112
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES