Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Análisis de la titularidad del derecho de huelga desde la óptica del enfoque de derechos: El caso Orellano

Título: The ownership of the right to strike analysis from a human rights approach: The case Orellano
Bestard, Ana MariaIcon ; Marchesín, Andrés
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"
Revista: Revista electrónica
ISSN: 1851-3069
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Derecho

Resumen

 
El 7 de junio del año 2016 en la causa “Orellano, Francisco Daniel c/ Correo Oficial de la República Argentina S.A. s/ juicio sumarísimo”, la Corte Suprema de Justicia de la Nación (CSJN) dictó una sentencia en la que decidió que corresponde exigir la previa declaración sindical formal para habilitar el ejercicio del derecho de huelga. En el presente trabajo nos proponemos esclarecer el alcance de la titularidad del derecho de huelga a la luz de la Constitución Nacional (CN) y de los instrumentos internacionales de derechos humanos (IIDH) con jerarquía constitucional, conforme lo dispuesto en el art. 75 inc. 22 CN. Ello atento que, luego de la reforma constitucional de 1994, no caben dudas sobre el encuadre de nuestro sistema constitucional como un estado constitucional y social de derecho y las consecuencias que ello debe producir, en el caso, sobre el derecho de huelga.
 
On June 7, 2016, in the case "Orellano, Francisco Daniel v. Correo Oficial de la República Argentina S.A. s/ juicio sumarísimo", the Supreme Court of Justice of the Nation issued a ruling in which it decided that it is appropriate to interpret the exercise of the right to strike in a restrictive way, in the sense of requiring for its exercise the previous formal union declaration. In this paper we propose to clarify the scope of the ownership of the right to strike in the light of the National Constitution and international human rights instruments with constitutional hierarchy, in accordance with the provisions of art. 75 inc. 22 CN. This is due to the fact that, after the constitutional reform of 1994, there is no doubt about the framing of our constitutional system as a constitutional and social state of law and the consequences that this should entail on the right to strike.
 
Palabras clave: DERECHOS HUMANOS , ENFOQUE DE DERECHOS , DERECHO DE HUELGA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 754.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221049
URL: http://revistas.derecho.uba.ar/index.php/revista-gioja/article/view/53
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Bestard, Ana Maria; Marchesín, Andrés; Análisis de la titularidad del derecho de huelga desde la óptica del enfoque de derechos: El caso Orellano; Universidad de Buenos Aires. Facultad de Derecho. Instituto de Investigaciones Jurídicas y Sociales "Dr. Ambrosio L. Gioja"; Revista electrónica; 30; 6-2023; 1-27
Compartir

Items relacionados

Mostrando titulos relacionados por título, autor y tema.

  • Artículo Historias y porvenires para repensar sujetos de derechos y otros
    Berros, María Valeria (Universidad Nacional del Sur, 2023-12)
  • Artículo Abogados/as de los niños, niñas, y adolescentes: Reflexiones desde el derecho procesal
    Robledo, Diego (Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Derecho y Ciencias Sociales, 2013-04)
  • Artículo El uso del pasado en la enseñanza del derecho penal en argentina. La imagen del antiguo régimen como tradición latente
    Aguero, Alejandro (Universidad de Buenos Aires, 2017-06)
Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES