Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Alcalde, Leandro
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.date.available
2023-12-21T10:34:37Z
dc.date.issued
2015
dc.identifier.citation
No todo lo que cambia es el clima: composición craneana en anuros, ontogenia, homología, nomenclatura y un montón de problemas; XVI Congreso Argentino de Herpetología; Tucumán; Argentina; 2015; 46-46
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/221027
dc.description.abstract
La identificación de estructuras homologas constituye un problema central en biología evolutiva. Esta problemática se ve afectada por cuestiones teórico-filosóficas, técnicas y problemas inherentes a las estructuras estudiadas. Un ejemplo del primer caso involucra directamente al concepto de homología que se elige como marco de referencia. Con relación a lo segundo, muchas veces se reformula la homología de determinada estructura al variar la técnica con la que se aborda su estudio. Los criterios de homología pueden chocar entre si y a su vez pueden hacerlo con las hipótesis de homología generadas empleando técnicas tradicionales para el estudio de la morfología (histología, tinción y diafanización, etc.), o incluso con la información proveniente desde la cladística. Para salvar estas situaciones es necesario comprender la homología como un concepto naturalmente jerárquico, donde la información proveniente de diferentes enfoques debe integrarse. De este modo la comprensión genética del desarrollo y las técnicas modernas para el estudio de la ontogenia amplían el horizonte de comprensión para las morfologías observadas mediante técnicas tradicionales, sin anularlas. Respecto de estas últimas, las técnicas de doble tinción y diafanización en combinación con las técnicas histológicas son muy útiles para abordar el estudio de las estructuras esqueléticas de los vertebrados.La existencia de más de un centro de osificación para ciertos huesos del cráneo ha sido reportada para todos los grandes grupos de tetrápodos, pero resulta bastante extendida dentro de Lissamphibia. La presente revisión aborda la homología de los huesos del cráneo de anuros desde un enfoque ontogenético y provee una discusión de las diferentes hipótesis de homología ósea que se han propuesto poniendo en evidencia de que manera, la aceptación de unas u otras, cambia la percepción que se tiene del cráneo del grupo, tanto en relación con la sistemática entre formas actuales, como entre estas y grupos fósiles.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Herpetológica Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
Anura
dc.subject
Homología ósea
dc.subject
Osteocraneo
dc.subject
Ontogenia
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.title
No todo lo que cambia es el clima: composición craneana en anuros, ontogenia, homología, nomenclatura y un montón de problemas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-05-04T16:20:59Z
dc.journal.pagination
46-46
dc.journal.pais
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.journal.ciudad
Tucumán
dc.description.fil
Fil: Alcalde, Leandro. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Limnología "Dr. Raúl A. Ringuelet". Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Ciencias Naturales y Museo. Instituto de Limnología; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://aha.org.ar/congresos-y-reuniones/
dc.conicet.rol
Autor
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XVI Congreso Argentino de Herpetología
dc.date.evento
2015-09-29
dc.description.ciudadEvento
Tucumán
dc.description.paisEvento
Argentina
![Se ha confirmado la validez de este valor de autoridad por un usuario](/themes/CONICETDigital/images/authority_control/invisible.gif)
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Herpetológica Argentina
dc.source.libro
XVI Congreso Argentino de Herpetología. Libro de resúmenes
dc.date.eventoHasta
2015-10-02
dc.type
Congreso
Archivos asociados