Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres al frente: Ofrendas teatrales para repensar la Guerra de Malvinas

Título: Mujeres al frente: Theatrical offerings to rethink Malvinas War
Dubatti, Ricardo AdriánIcon
Fecha de publicación: 10/2023
Editorial: Asociación Peruana de Retórica
Revista: Metáfora
ISSN: 2617-4839
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Artes escénicas

Resumen

 
La Guerra de Malvinas (2 de abril – 14 de junio de 1982) es, hoy en día, una herida abierta. Pese a que han transcurrido más de cuarenta años desde su acontecimiento, numerosas consecuencias todavía deben ser examinados en profundidad. Voces, imágenes, apropiaciones simbólicas, entre otros elementos heterogéneos, forman parte de un entramado complejo que continúa activo, imponiendo desafíos que pueden ser confrontados desde la perspectiva de las artes. Un caso singular que ha experimentado recientemente la malvinología es aquel de las mujeres en la guerra, que han ganado una visibilidad considerable en la última década. Si bien en el ámbito del teatro ha existido un fuerte interés en el rol de la mujer durante años (Dubatti, 2022), en el último tiempo ha crecido y ha ofrecido poéticas de particular singularidad. En el presente artículo se analiza el caso de una de esas poéticas, Mujeres al frente. Historias de Malvinas (2021), de Gabriela Aguad. Se trata de un espectáculo que se nutre de la materialidad de dichas voces femeninas para articular una poética que parte de la narración y la amplía a través de recursos teatrales para atacar los silencios y las omisiones, y articular nuevas lecturas del pasado y del presente, de la mujer y de la guerra.
 
The Malvinas War (2 April – 14 June 1982) is, to this day, an open wound. Although more than forty years have passed since its event, numerous consequences still need to be examined in depth. Voices, images, symbolic appropriations, among other heterogeneous elements, are part of a complex network that continues to this day, imposing challenges that can be confronted from the perspective of the arts. A unique case that Malvinology has recently experienced is that of women in war, who have gained considerable visibility in the last decade. While in the field of theater there has been a strong interest in the role of women during battle for years (Dubatti, 2022), in recent years it has grown and offered valuable poetics. This article analyzes the case of one of these poetics, Mujeres al frente. Historias de Malvinas (2021), de Gabriela Aguad. It is a show that draws on the materiality of these voices to articulate a poetics that starts from the narrative and expands it through theatrical resources to attack silences and omissions and articulate new readings of the past and present, of women and war.
 
Palabras clave: Malvinología , Memoria , Representación
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 262.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/221004
URL: http://www.metaforarevista.com/index.php/meta/article/view/302
DOI: https://doi.org/10.36286/mrlad.v3i6.170
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dubatti, Ricardo Adrián; Mujeres al frente: Ofrendas teatrales para repensar la Guerra de Malvinas; Asociación Peruana de Retórica; Metáfora; 6; 11; 10-2023; 1-20
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES