Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Capítulo de Libro

Provincia de Chubut

Título del libro: La pesca artesanal en Argentina: Caminando las costas del país

Sanchez Carnero, Noela BelenIcon ; Góngora, María EvaIcon ; Cinti, AnaIcon ; Venerus, Leonardo ArielIcon ; Varisco, Martin AlejandroIcon ; Parma, Ana MaríaIcon
Otros responsables: Sanchez Carnero, Noela BelenIcon ; Góngora, María EvaIcon ; Álvarez, Marcela; Parma, Ana MaríaIcon
Fecha de publicación: 2022
Editorial: Góngora, María Eva
ISBN: 978-987-88-5833-3
Idioma: Español
Clasificación temática:
Pesca

Resumen

La provincia de Chubut, con sus más de 1200 km de costa, cuenta con sus tres ciudades de más de 100.000 habitantes ubicadas sobre o cerca de la costa (Puerto Madryn, Trelew y Comodoro Rivadavia) y cuatro poblaciones costeras de menor tamaño: Puerto Pirámides, Rawson, Camarones y Rada Tilly. Todas estas poblaciones viven, en mayor o menor medida, vinculadas al mar, ya sea a través del turismo o en relación a la actividad pesquera (tanto industrial como artesanal). El litoral chubutense cuenta con un recurso como el langostino, de muy alto valor agregado, sobre el que se basa la actividad de una importante flota industrial pero también una flota considerada artesanal que opera desde Puerto Rawson. Además de este recurso, en estas costas existen recursos de mariscos muy apreciados y de alta demanda, como son la vieira, los pulpos, la almeja, el mejillóny la cholga. Junto con estas especies se encuentran también varias especies de caracoles, cuyo consumo y demanda está en aumento, y de crustáceos tan conocidos como la centolla u otros recientemente explotados como el cangrejo nadador. Esta riqueza ha hecho de Chubut una provincia pesquera, tanto industrial como artesanal. En el año 2022 fueron relevadas 18 UdP. Con excepción de la pesquería de arrastre artesanal de langostino de Rawson, que se trata de una pesquería de pequeña escala semi industrial (aunque categorizada como artesanal según los lineamientos de la Ley provincial), la mayoría son pesquerías de recolección, que aprovechan la riqueza de las restingas intermareales, o de buceo, siendo escasas las pesquerías de redes o trampas. Estas pesquerías artesanales de menor escala se concentran en la zona de Península Valdés y Puerto Madryn (ver documento web http://valdesfishing.abdn.ac.uk/es/) y en las localidades de Camarones y Comodoro Rivadavia. En estas pesquerías las especies más relevantes, por nivel de captura o por número de UdP son el pulpo colorado, presente en cuatro UdP, la vieira tehuelche (superando las 500 t anuales) o el pejerrey, presente en casi todas las localidades.
Palabras clave: PESCA ARTESANAL , ARGENTINA , PESQUERIAS , PATAGONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.073Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220840
URL: http://www.unp.edu.ar/ospa/index.php/publicaciones/materiales-de-divulgacion
Colecciones
Capítulos de libros(CESIMAR)
Capítulos de libros de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Capítulos de libros(SEDE CENTRAL)
Capítulos de libros de SEDE CENTRAL
Citación
Sanchez Carnero, Noela Belen; Góngora, María Eva; Cinti, Ana; Venerus, Leonardo Ariel; Varisco, Martin Alejandro; et al.; Provincia de Chubut; Góngora, María Eva; 2022; 129-180
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES