Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Recuperar, resguardar, construir territorio(s): la comunidad Ticas (Córdoba, Argentina)

Título: Recover, Safeguard, Build Territory(ies): the Ticas Community (Córdoba, Argentina)
Reinoso, Paula DanielaIcon ; Saccucci, Erika Ave OriaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa
Revista: Espacialidades
ISSN: 2007-560x
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencia Política

Resumen

 
Este artículo tiene por objetivos analizar cuáles son los sentidos que la comunidad Ticas del pueblo nación Comechingón (Córdoba,Argentina) le asigna al territorio en el marco del proceso de reivindicación y reemergencia indígena; conocer cuál es la percepción que tiene la comunidad sobre la apropiación territorial que realiza el Estado y el sector inmobiliario en el marco del conflicto por el territorio; e indagar cómo son las formas de apropiación territorial de la comunidad. El análisis se realiza entendiendo al territorio como un proceso social conflictivo,contradictorio y dinámico. Hemos identificado en los discursos de la comunidad diversas formas de habitar el territorio que entran en contradicción: como espacio de vida o como negocio. Como estrategia metodológica utilizamos técnicas de recolección de datos cualitativas con análisis de contenido y de discurso.
 
The objective of the article is to learn and interpret the meanings that the Ticas community of the Comechingón nationpeople (Córdoba, Argentina) assigns to the territory within a process of indigenous claim and re-emergence; what are the representations they have of the forms of territorial appropriation by the State and real estate development. Thus, understanding the territory as a conflictive, contradictory and dynamic social process, we identify from the perspective of the community, various ways of inhabiting the territory that become contradictory: as a living space or as a business. As a methodological strategy we use qualitative data collection techniques with content and discourse analysis.
 
Palabras clave: COMUNIDAD , INDÍGENAS , TERRITORIO , DESARROLLO INMOBILIARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 564.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/220609
URL: http://espacialidades.cua.uam.mx/vol/12/2022/02/04_Reinoso.php
Colecciones
Articulos(CCT - CORDOBA)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - CORDOBA
Citación
Reinoso, Paula Daniela; Saccucci, Erika Ave Oria; Recuperar, resguardar, construir territorio(s): la comunidad Ticas (Córdoba, Argentina); Universidad Autónoma Metropolitana-Iztapalapa; Espacialidades; 12; 2; 12-2022; 1-21
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES