Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas)

Echeverría, Alejandra IsabelIcon ; Becerra, FedericoIcon ; Vassallo, Aldo IvánIcon
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Fecha del evento: 07/11/2022
Institución Organizadora: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos;
Título del Libro: Libro de resúmenes: XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología
Editorial: Sociedad Argentina para el Estudio de los Mamíferos
Idioma: Español
Clasificación temática:
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

Resumen

Los tuco-tucos (Ctenomys) son roedores que habitan sistemas de túneles que construyen mediante dos comportamientos diferentes: braqui-excavación (mediante las garras delanteras) y dento-excavación (utilizando los dientes incisivos). El comportamiento predominante puede diferir entre especies y según la dureza del sustrato. Al dento-excavar, los animales ejercen fuerzas capaces de penetrar y disgregar el sustrato, aunque este mecanismo aún no se conoce en profundidad. El objetivo de este estudio fue analizar la cinemática del movimiento dento-excavatorio en C. talarum. Se filmaron en alta velocidad(300 fps) 8 hembras adultas dentro de un aparato experimental con acceso a sustrato duro. Los sujetos permanecieron dentro del aparato de 5-10’. Se obtuvieron 27 ciclos de dento-excavación (2-6 por sujeto). Se observó que la dento-excavación implica movimientos y posiciones corporales específicas que acompañan el recorrido de los incisivos a medida que penetran el sustrato en el 100% de los ciclos. Al hacerlo, los animales acortan el cuerpo y afirman las patas traseras en el suelo. Luego pueden adoptar distintas posturas: elevar el torso y apoyar las garras o palmas en el sustrato, elevar la cabeza acercando el hocico al sustrato, o girar sólo el torso para atacar el sustrato lateralmente. La ruptura del sustrato se produjo mediante tres mecanismos diferentes donde los dientes incisivos superiores e inferiores jugaron distintos roles (anclaje/ruptura). El ángulo inicial de apertura bucal varió entre 33,8-40,0. La mordida producida en el sustrato fue acompañada por un empuje hacia atrás del cuerpo, deslizando posteriormente las patas traseras ,esto se observó en todos los sujetos. Cada nuevo ciclo fue acompañado por este movimiento corporal. Se concluye que la dento-excavación sería un comportamiento en el cual participa el sistema músculo-esquelético del tronco y extremidades, transmitiendo efectivamente la fuerza necesaria para disgregar el sustrato, involucrando no sólo a la musculatura mandibular.
Palabras clave: Ctenomys , excavación , comportamiento , biomecánica
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.589Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219839
URL: https://www.sarem.org.ar/jams/xxxiii-jam/?highlight=XXXIII%20JORNADAS
URL: https://www.sarem.org.ar/wp-content/uploads/2021/04/SAREM_Resumenes-XXXIII-JAM_2
Colecciones
Eventos(IIMYC)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES MARINAS Y COSTERAS
Citación
Cinemática de la dento-excavación en el roedor subterráneo Ctenomys talarum (tuco-tuco de Los Talas); XXXIII Jornadas Argentinas de Mastozoología; Iguazú; Argentina; 2022; 95-95
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES