Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Pandemia en Argentina: EdTech y cambios en el trabajo docente

Título: Pandemic in Argentina: EdTech and changes in the teaching profession
Dughera, LucilaIcon ; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Educación
Revista: Revista Española de Educación Comparada
ISSN: 1137-8654
e-ISSN: 2174-5382
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Sociología

Resumen

 
La educación distribuida de emergencia que la pandemia de COVID -19 impuso en los hogares, amplificó y acentuó el uso de tecnologías digitales en el ejercicio del trabajo docente, específicamente a partir de la producción de bienes informacionales y el uso de plataformas. En este contexto, distintas corporaciones del sector informacional incrementaron sus negocios al proveer software y servicios informáticos a los sistemas educativos. Dicho estado de situación trajo aparejado una serie de cambios en el trabajo docente que van mucho más allá de cuestiones didácticas. A los efectos de explorar las potenciales transformaciones en la labor docente, realizamos un trabajo de campo consistente en una encuesta a maestros y profesores argentinos (muestra autoseleccionada de 205 casos), que ampliamos con datos provenientes de fuentes secundarias y una investigación anterior. De manera central, se indagó acerca de: a) producción de recursos educativos en pandemia, tipos y tiempo insumido, b) reconocimientos por la labor realizada y c) percepción de cambios en el trabajo docente. Del análisis de los testimonios se evidencia, en primer lugar, que la pandemia condujo a que gran parte de los docentes se conviertan en trabajadores informacionales a partir de la producción de bienes digitales, el uso de plataformas para la mediación pedagógica y la automatización de ciertas tareas. Esta transformación se configura en diálogo estrecho con una serie de cambios en el trabajo docente: tiempo de trabajo, gestión del aula y malestar en la salud. La discusión que aquí planteamos consiste en advertir, por un lado, que resulta impreciso y limitado referir únicamente a digitalización en el mundo del trabajo y, por otro lado, que las tendencias ya identificadas en diferentes ámbitos laborales -informacionalización, plataformización y automatización- requieren ser interpretadas a la luz del trabajo docente en pandemia.
 
The emergency distributed education that the COVID-19 pandemic imposed on households amplified and accentuated the use of digital technologies in the teaching profession, specifically through the production of informational goods and the use of platforms. In this context, different corporations in the information sector increased their business by providing software and computer services to educational systems. This situation brought about a series of changes in the work of teachers that go far beyond didactic issues. In order to explore the potential changes in teachers' work, we conducted fieldwork consisting of a survey of Argentine teachers and professors (a self-selected sample of 205 cases), which we expanded with data from secondary sources and previous research. In a central way, we inquired about: a) production of educational resources in pandemics, types and time production, b) recognition for the work done and c) perception of changes in the teaching work. From the analysis of the testimonies, it is evident, firstly, that the pandemic has led most teachers to become information workers through the production of digital goods, the use of platforms for pedagogical mediation and the automation of certain tasks. This transformation has brought about a series of changes in teachers' work: working time, classroom management and health discomfort. The discussion we raise here consists of warning, on the one hand, that it is imprecise and limited to refer only to digitalization in the world of work and, on the other hand, that the trends already identified in different work environments -informationalization, platformization, automation- need to be interpreted in the light of the teaching work pandemic.
 
Palabras clave: EDTECH , COVID-19 , INFORMACIONALIZACIÓN , TRABAJO DOCENTE
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 358.9Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/219229
URL: https://revistas.uned.es/index.php/REEC/article/view/33170
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Dughera, Lucila; Bordignon, Fernando Raúl Alfredo; Pandemia en Argentina: EdTech y cambios en el trabajo docente; Universidad Nacional de Educación a Distancia. Facultad de Educación; Revista Española de Educación Comparada; 42; 1-2023; 284-303
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES