Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Arte como investigación: Sombras y repeticiones para ensayar otros modos de conocimiento y escritura

Título: Art as research: Shadows and repetitions to test other modes of knowing and writing
Reyero, Alejandra Paola YaninaIcon ; Navas, Maia; Iribarne, GabrielIcon ; Bentolila, Hector Rodolfo
Fecha de publicación: 01/2023
Editorial: Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual
Revista: Nawi
e-ISSN: 2588-0934
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
Este artículo discute los vínculos entre arte, ciencia e investigación. En términos teórico-metodológicos, concibe y practica la escritura como experiencia de composición multimodal en clave de invención ficcional. A través de la activación de procesos heurísticos y poéticos, mediados por el montaje, ensaya una propuesta de escritura que busca tensar los procedimientos habituales del discurso académico. Las operaciones desplegadas se basan en la repetición como procedimiento de experimentación textual. Recuperamos postulados de Gertrude Stein acerca de la “composición como explicación”, algunos argumentos de Gilles Deleuze sobre la filosofía como arte de fabulación de conceptos y la potencialidad de las repeticiones para hacer emerger diferencias que no se subordinan a lo idéntico. Por último, ciertos principios decoloniales nos permiten desarmar las gramáticas lumínicas del paradigma ocularcéntrico occidental que establece formas de saber, mirar y sentir.
 
This article discusses the links between art, science and research. In theoretical-methodological terms, it conceives and practices writing as an experience of multimodal composition in the key of fictional invention. Through the activation of heuristic and poetic processes mediated by montage, it rehearses a writing proposal that seeks to tense the usual procedures of academic discourse. Displayed operations are based on repetition as a textual experimentation procedure. We consider Gertrude Stein’s postulates about “composition as explanation”, some of Gilles Deleuze’s arguments about philosophy as an art of fabulating concepts and the potentiality of repetitions to bring out differences not subordinated to the identical; and finally, certain decolonial principles that allow us to disarm the luminous grammars of the Western ocularcentric paradigm that establishes ways of knowing, looking and feeling.
 
Palabras clave: MONTAJE , ESCRITURA , ENSAYO , CONOCIMIENTO , EXPERIMENTACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 554.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218904
URL: https://nawi.espol.edu.ec/index.php/nawi/article/view/1021
DOI: https://doi.org/10.37785/nw.v7n1.a4
Colecciones
Articulos(IIGHI)
Articulos de INST.DE INVEST.GEOHISTORICAS (I)
Citación
Reyero, Alejandra Paola Yanina; Navas, Maia; Iribarne, Gabriel; Bentolila, Hector Rodolfo; Arte como investigación: Sombras y repeticiones para ensayar otros modos de conocimiento y escritura; Escuela Superior Politécnica del Litoral. Facultad de Arte, Diseño y Comunicación Audiovisual; Nawi; 7; 2; 1-2023; 71-99
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES