Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Las emociones en la historia del trabajo: posibles abordajes analíticos

Título: Emotions in the history of work: possible analytical approaches
Pérez, InésIcon ; Bjerg, Maria MonicaIcon
Fecha de publicación: 06/2023
Editorial: Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"
Revista: Anuario IEHS
ISSN: 0326-9671
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Historia y Arqueología

Resumen

 
La hipótesis que sostenemos, a lo largo del texto, es que el diálogo con los estudios de las emociones contribuye a ampliar el horizonte de análisis no solo de los trabajadores y sus identidades de clase y de género, sino también de sus sentimientos hacia el trabajo, su impacto en su vida emocional, de la interacción entre su carga y la carga emocional y de la gestión de las emociones en los ámbitos laborales. Para ello, proponemos tres abordajes desarrollados en el campo de los estudios de las emociones con el objetivo de sugerir posibles diálogos con la historiografía del trabajo: el del trabajo emocional; el de los estilos, el aprendizaje y las comunidades emocionales; y el del sufrimiento emocional y la navegación de los sentimientos.
 
Throughout the text, we support the hypothesis that the dialogue with the studies of emotions contributes to broadening the horizon of analysis not only of the workers and their class and gender identities, but also of their feelings towards work, the impact of work on their emotional life, the interaction between workload and emotional load, and the management of emotions in work environments. To that purpose, we propose three approaches developed in the field of emotion studies with the aim of suggesting possible dialogues with the historiography of work: emotional work; emotional styles, learning and communities; emotional suffering and navigation of feeling.
 
Palabras clave: trabajo emocional , estilos emocionales , comunidades emocionales , navegación de sentimientos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 208.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218636
DOI: http://dx.doi.org/10.37894/ai.v38i1.1694
URL: https://ojs2.fch.unicen.edu.ar/ojs-3.1.0/index.php/anuario-ies/article/view/1694
Colecciones
Articulos(SEDE CENTRAL)
Articulos de SEDE CENTRAL
Citación
Pérez, Inés; Bjerg, Maria Monica; Las emociones en la historia del trabajo: posibles abordajes analíticos; Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires. Facultad de Ciencias Humanas. Instituto de Estudios Histórico-Sociales "Prof. Juan Carlos Grosso"; Anuario IEHS; 38; 2; 6-2023; 281-297
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES