Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Cultivo del arbusto Atriplex lampa para el reúso y fitorremediación de efluentes pesqueros salinos

Giudici, Paula InésIcon ; Marcos, Magalí SilvinaIcon ; Faleschini, MauricioIcon ; Barrionuevo, Cristian GustavoIcon ; Olivera, Nelda LilaIcon
Tipo del evento: Simposio
Nombre del evento: XIV Simposio Redbio Argentina
Fecha del evento: 28/06/2023
Institución Organizadora: RedBio Argentina Asociación Civil;
Título del Libro: Biotecnología para un mundo en cambio: XVI Simposio Redbio Argentina
Editorial: RedBio Argentina Asociación Civil
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biotecnología Medioambiental

Resumen

El reúso para riego con efluentes de la industria pesquera (de gran desarrollo en la región Patagónica) es una alternativa interesante, de manera de aprovechar el líquido y los nutrientes mitigando los impactos al ser vertidos a un cuerpo receptor. Sin embargo, la elevada salinidad que suelen contener esas aguas residuales constituye una limitante y, al mismo tiempo, un desafío que requiere considerar sistemas de cultivo que no conduzcan a la salinización del suelo ni a prácticas agronómicas que consuman agua dulce para controlarla (ej. lavado del suelo). El objetivo del presente estudio fue evaluar la capacidad del arbusto halófilo Atriplex lampa para crecer y simultáneamente fitorremediar efluentes pesqueros salinos. Se realizó un ensayo hidropónico con dos tratamientos (efluente pesquero vs. solución control de Hoagland), en el que se asignaron 5 balsas flotantes con 3 plantines de 3 semanas de edad (altura promedio 17 cm) a cada uno de ellos. Las características del efluente fueron: conductividad eléctrica 3,6 mS/cm, DBO5 66,4 mg/l, DQO 416,7 mg/l, amonio 44,5 mg/l, nitrato < 5 mg/l y pH 4 (que se ajustó a pH 6 adecuado para hidroponía). Al cabo de 21 días de cultivo, no se observaron diferencias significativas entre los tratamientos para las variables: peso seco y contenido de agua de las plantas, de sus partes aéreas y de raíces, largo del tallo, clorofilas totales, carotenos y carbono total en las hojas. Solamente se observaron diferencias significativas en el contenido de nitrógeno total de las hojas (p=0,01), siendo mayores los valores en el tratamiento control. Los resultados mostraron que las plantas además de crecer en hidroponía con efluentes pesqueros mejoraron su calidad, observándose una reducción significativa (p <0,01) de DBO5, DQO, amonio y conductividad eléctrica (94% ,73% ,63% y 30%, respectivamente) entre el efluente inicial y final. Estos resultados sugieren que A. lampa podría utilizarse para el aprovechamiento y tratamiento de aguas residuales salinas de la industria pesquera en sistemas hidropónicos, evitando riesgos de salinización del suelo.
Palabras clave: PLANTAS NATIVAS , SALINIDAD , HIDROPONIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.223Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218606
URL: http://redbioargentina.org.ar/simposio-2023/
Colecciones
Eventos(CESIMAR)
Eventos de CENTRO PARA EL ESTUDIO DE SISTEMAS MARINOS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Cultivo del arbusto Atriplex lampa para el reúso y fitorremediación de efluentes pesqueros salinos; XIV Simposio Redbio Argentina; Ciudad Autónoma de Buenos Aires.; Argentina; 2023; 158-159
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES