Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Transición nutricional y obesidad epidémica: Caracteristicas en la edad escolar

Título: Nutritional transition and epidemic obesity: Characteristics at school age
Dupraz, Hernán C.; Zeni, Susana NoemiIcon ; Rio, Maria EstherIcon
Fecha de publicación: 07/2016
Editorial: Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica
Revista: Revista Farmacéutica
ISSN: 0034-9496
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Nutrición, Dietética

Resumen

 
Como consecuencia de importantes cambios de orden económico y social fueron cristalizándose, en el cambio de siglo, diversos efectos sobre la salud de las poblaciones. Esta secuencia de cambios, denominadas transiciones, fue generando un nuevo perfil epidemiológico donde las ECNT pasaron a ser las de mayor prevalencia. Una de estas, la obesidad, con algunas características novedosas, se expandió hasta ser considerada una pandemia que fue afectando a poblaciones cada vez más jóvenes. La situación es aún más grave si se considera que la obesidad no ha desplazado los efectos de las carencias nutricionales sino que se ha agregado a estos. La coexistencia de obesidad y deficiencia de nutrientes específicos, denominada doble carga de la malnutrición, es la característica principal de la transición nutricional. La deficiencia de Ca es uno de estos casos y, según una serie de investigaciones, estaría metabólicamente asociada con la presencia de obesidad. Ambas anomalías constituyen un problema en si mismo durante la edad pediátrica pero, además, aumentan la morbimortalidad de estos individuos en su paso a la adultez.
 
As a result of significant changes in economic and social order were crystallizing in the turn of the century, various effects on the health of populations. This sequence of changes, called transitions, was generated a new epidemiological profile where NCDs became the most prevalent. One of these, obesity, with some novel features, expanded to be considered a pandemic that was affecting increasingly younger populations. The situation is even more serious considering that obesity has not displaced the effects of nutritional deficiencies but has been added to these. The coexistence of obesity and deficiency of specific nutrients, called double burden of malnutrition, is the main feature of the nutritional transition. Calcium deficiency is one of these cases and according to a series of investigations; it would metabolically associated with the presence of obesity. Both anomalies are a problem in itself in childhood but also increase morbidity and mortality of these individuals on their way to adulthood.
 
Palabras clave: OBESIDAD , ESCOLARES , TRANSICION NUTRICIONAL
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 879.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218525
URL: https://www.anfyb.com.ar/2016/11/27/revista-farmaceutica-158-2-2016/
Colecciones
Articulos(INIGEM)
Articulos de INSTITUTO DE INMUNOLOGIA, GENETICA Y METABOLISMO
Citación
Dupraz, Hernán C.; Zeni, Susana Noemi; Rio, Maria Esther; Transición nutricional y obesidad epidémica: Caracteristicas en la edad escolar; Academia Nacional de Farmacia y Bioquímica; Revista Farmacéutica; 158; 2; 7-2016; 3-19
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES