Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19

Título: Virtual Teaching in a Peripheral University: Reflections of Text Comprehension and Production Team during the Covid19 Pandemic
Hessling Herrera, Franco DavidIcon ; Rodríguez, María FlorenciaIcon ; Grabosky, Sergio Gustavo
Fecha de publicación: 10/2020
Editorial: Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social
Revista: Revista Argentina de Comunicación
ISSN: 2718-6164
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Estudios Generales del Lenguaje

Resumen

 
El trabajo aborda la experiencia de enseñanza desarrollada por la cátedra Comprensión y Producción de Textos de la Licenciatura en Ciencias de la Comunicación de la Facultad de Humanidades de la Universidad Nacional de Salta durante los primeros meses de la pandemia del Covid-19. La cátedra aborda los procesos de escritura y de lectura desde una perspectiva socio-cognitiva y discursiva, aunque también desarrolla contenidos de gramática textual, oracional y normativa desde un enfoque comunicativo. Para el dictado se toman conceptos centrales sobre discurso, géneros discursivos, enunciación, niveles y dimensiones textuales, incluyendo cuestiones de superficie textual. La propuesta incorpora procesos de reflexión metacognitiva sobre la lectura y la escritura. Una noción central para la materia es “alfabetización académica” de Carlino. En concordancia con este marco metodológico se abordan discursos del ámbito comunicacional ya que cada campo de conocimiento asume sus propias reglas y códigos para la comunicación escrita. La materia se dicta habitualmente con una modalidad presencial y, si bien con anterioridad al año 2020 se realizaban algunas interacciones virtuales, el traslado del dictado de la asignatura al entorno digital durante la crisis sanitaria por Covid19 significó un gran desafío para el equipo. Surgieron replanteamientos metodológicos y una reorganización de contenidos, y hasta emergió la problematización e inclusión de nociones nuevas en relación con las prácticas de escritura y lectura, como “narrativas transmediáticas” y “alfabetismo transmedia” propuestas por Scolari en 2016.
 
The work examines the teaching experience developed by the Comprehension and Text Production team of teachers of the Communication Sciences Career of the Faculty of Humanities of the National University of Salta, Argentina, during the Covid-19 pandemic. The annual course belongs to the first year of the career and its objective is to help incoming students with the acquisition of academic writing. The processes of writing and reading are approached from a socio-cognitive and discursive perspective, although textual, sentence and normative grammar contents are also developed from a communicative approach. In class, central concepts about discourse, discursive genres, enunciation, and textual levels and dimensions are developed, including concepts of textual surface. The proposal includes meta-cognitive reflection on the execution of these tasks. Paula Carlino´s concept of “academic literacy” (2005) is of utmost importance. In accordance with this methodological framework, different discourses from the communicational field are studied, since each disciplinary field develops its own rules and codes for written communication. The subject usually had a face-to-face learning modality and, although before 2020 some virtual interactions were carried out, the change to the digital environment during the health crisis caused by Covid-19 meant a great challenge for the team of teachers. Methodological rethinking, content reorganization and even the problematization and inclusion of new notions in relation to writing and reading practices, such as Scolari’s “Transmedia narratives” and “Transmedia Literacy” (2016).
 
Palabras clave: Alfabetismo transmedia , Enseñanza virtual , Prácticas de lectura y escritura
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 248.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218523
URL: https://fadeccos.ar/revista/index.php/rac/article/view/48
Colecciones
Articulos(ICSOH)
Articulos de INST.DE INVEST. EN CS. SOC. Y HUMANIDADES
Citación
Hessling Herrera, Franco David; Rodríguez, María Florencia; Grabosky, Sergio Gustavo; Enseñanza virtual en una universidad periférica: Reflexiones desde la cátedra Comprensión y Producción de Textos durante la pandemia Covid-19; Federación Argentina de Carreras de Comunicación Social; Revista Argentina de Comunicación; 11; 10-2020; 39-60
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES