Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Bioprospección de piquillines (Condalia microphylla) de Patagonia como antioxidantes y alimento funcional

González, María CandelaIcon ; Clavenzani, E.; Torres, C.; Del Castillo, María Florencia; Cenzano, Ana MaríaIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XXV Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba
Fecha del evento: 18/08/2022
Institución Organizadora: Sociedad de Biología de Córdoba;
Título del Libro: XXV Jornadas Científicas de la Sociedad de Biología de Córdoba
Editorial: Sociedad de Biología de Córdoba
ISBN: 978-987-47306-1-9
Idioma: Español
Clasificación temática:
Bioquímica y Biología Molecular

Resumen

Actualmente, dado al cambio en los hábitos dietarios, existe mayor demanda de alimentos funcionales naturales con bajo contenido calórico, especialmente de frutos nativos, los cuales son usados como fuente natural de antioxidantes, como alimento nutracéutico y también terapéutico. En el Monte patagónico de Chubut y en respuesta a las condiciones de aridez de nuestra región, las plantas nativas acumulan gran diversidad de metabolitos bioactivos, tales como polifenoles. Evidencia del conocimiento tradicional destaca el uso de los frutos del piquillín como nutricional, bebida alcohólica, antifebril y laxante. Actualmente, productores locales de cerveza artesanal incluyen la pulpa del piquillín a su producto y familias, tanto locales como rurales, producen mermelada y licor para consumo familiar. Diversos estudios realizados con el fruto de calafate (Berberis microphylla) demuestran el potencial uso de estos frutos como alimentos funcionales, destacando su alto contenido en compuestos antioxidantes. Sin embargo, aún no existen ensayos del potencial antioxidante en frutos de piquillín. Para ello, se cosecharon frutos rojos y negros a fines del verano (marzo) y se colocaron en nitrógeno líquido. Luego se liofilizaron durante 72 h, morterearon y obtuvieron extractos polifenólicos (metanol/agua, 80:20, v/v) y la actividad antioxidante se determinó por tres métodos (ABTS, DPPH y FRAP) mediante servicio de terceros (ISIDSA, UNC). No se encontraron diferencias significativas en la actividad antioxidante entre frutos rojos y negros. La actividad antioxidante se expresó como mg equivalentes de Trolox (antioxidante sintético) por g de peso seco y fue en promedio entre 12-15 para ABTS, entre 3-4 para DPPH y entre 14-19 para FRAP. Los resultados obtenidos posibilitan considerar a los piquillines como antioxidantes naturales beneficiosos para la salud y nutracéuticos. Actualmente nuestro grupo está iniciando el estudio de las prácticas de uso y manejo de las especies nativas por pobladores de Puerto Madryn y de la Meseta Central de Chubut a fin visibilizar los circuitos de saberes sobre plantas nativas en nuestra provincia.
Palabras clave: BIOPROSPECCION , PIQUILLINES , CONDALIA MICROPHYLLA , ANTIOXIDANTES
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 628.2Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218488
URL: https://www.sbcor.org.ar/
Colecciones
Eventos(IPCSH)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS
Eventos(IPEEC)
Eventos de INSTITUTO PATAGONICO PARA EL ESTUDIO DE LOS ECOSISTEMAS CONTINENTALES
Citación
Bioprospección de piquillines (Condalia microphylla) de Patagonia como antioxidantes y alimento funcional; XXV Jornadas Científicas Sociedad de Biología de Córdoba; Río Cuarto; Argentina; 2022; 36-36
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES