Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Reflexiones en torno a las experiencias escolares de jóvenes migrantes: Entre la desigualdad y el ejercicio de derechos

Título: Reflections on scholar experiences of young migrants: Between the inequality and the exercise of rights
González, Mariana AlejandraIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad de Los Andes. Facultad de Educación
Revista: Voces y Silencios
ISSN: 2215-8421
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Tópicos Sociales

Resumen

 
En Argentina la educación secundaria es obligatoria desde el 2006; asimismo, es un derecho para la población migrante que debe ser garantizado en condiciones de igualdad respecto de los jóvenes nativos (Ley de Educación Nacional y Ley Nacional de Migraciones). Sin embargo, los datos de tasas de abandono y egreso efectivo muestran que este derecho se encuentra vulnerado. Frente a la complejidad de esta situación, el presente ensayo esboza algunos elementos que podrían estar condicionándola. En primer lugar, se presentan características propias del formato escolar, desde un recorrido que parte de su origen hasta la actualidad. En segundo lugar, se refiere el modo en que los jóvenes migrantes se insertan en dicho sistema, explicitando su asimilación y las prácticas de etiquetamiento a partir de un carácter étnico. Por otro lado, se visibilizan las tensiones entre tales trayectorias y las vivencias familiares, al reconocer la importancia del avance en la carrera escolar como una inversión del grupo familiar. Desde tales factores, se introduce a la Sociología de la Experiencia como una aproximación teórica-epistemológica para el abordaje de una situación compleja como es la educación de jóvenes migrantes. El ensayo concluye recuperando las argumentaciones previas, a la vez que recupera planteos en torno a la desigualdad relacional, con la finalidad de posicionar la potencia de la escuela, para mitigar vivencias de inequidad.
 
In Argentina secondary school is mandatory since 2006, moreover it is a right for migrants, which must be warrantied in equal conditions, in comparisson with native youth (Education National Law and Migration National Law). However, data shows dropout rates and efective graduation that reveal the breach of that right. From this situation, the present essay outline some elements that may be conditioning it. First, it is showed some typical characteristics of the educational format, since the beggining until present time. Second, it refers to the way young migrants students are integrated in that system, focusing in the asimilation and the labeling practices from an etnic character. From other point of view it is showed the tensions between those trajectories and the familiar experiences, so it becomes very important the progress in educationas an invest of all the family group. From those elements, it is introduced the Sociology of Experience as an epistemological and theorical approach of this kind of complexed situations, as the education of migrants is. This essay finishes taking back some previous developments, as it also brings back some ideas related to the relational inequality as a way to show the power of school, to mitigate experiences of inequality.
 
Palabras clave: EDUCACION , SECUNDARIA , JUVENTUD , MIGRACION
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 227.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218404
URL: https://revistas.uniandes.edu.co/index.php/vys/article/view/8345/8637
DOI: http://dx.doi.org/10.18175/VyS12.2.2021.7
Colecciones
Articulos(IPEHCS)
Articulos de INSTITUTO PATAGONICO DE ESTUDIOS DE HUMANIDADES Y CIENCIAS SOCIALES
Citación
González, Mariana Alejandra; Reflexiones en torno a las experiencias escolares de jóvenes migrantes: Entre la desigualdad y el ejercicio de derechos; Universidad de Los Andes. Facultad de Educación; Voces y Silencios; 12; 2; 12-2022; 128-144
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES