Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben

la Rocca, PaulaIcon ; Neuburger, AnaIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades
Revista: Cuadernos del Sur
ISSN: 0070-1769
e-ISSN: 2362-2970
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Filosofía, Étnica y Religión

Resumen

La compleja relación de Walter Benjamin con su propio tiempo imprimió un carácter singular en su obra que es posible advertir en la lectura de sus textos y en la propuesta de pensar la modernidad bajo el signo del materialismo histórico. Un materialismo a contrapelo de la historia que explora la convergencia de líneas de pensamiento tan distantes como el marxismo y la vanguardia. Este encuentro heterodoxo recorre la obra del crítico y conforma una importante zona de reflexión. Quisiéramos, en primer lugar, recuperar la lectura que realiza Giorgio Agamben en El príncipe y la rana. El problema del método en Adorno y en Benjamin (2007) para explorar las relaciones que se trazan entre el materialismo como pensamiento histórico y el montaje como dispositivo estético. En este texto, Agamben recupera parte de una correspondencia y desarrolla un interrogante central en torno a la lectura de la obra de Benjamin, una pregunta por el método. A partir del diálogo que entablan las dos cartas que se envían los filósofos en relación a los avances del reconocido texto de Benjamin El París del Segundo Imperio en Baudelaire (2012), Agamben lee allí una discusión en términos de una diferencia, un cambio de tenor, en torno a la cuestión del método. En una segunda instancia, nos interesa detenernos en algunos pasajes de Dirección única (1987) de Benjamin para trazar algunas relaciones entre materialismo y montaje.
Palabras clave: Materialismo , Método , Walter Benjamin , Giorgio Agamben
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 90.88Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218235
URL: https://revistas.uns.edu.ar/csl/article/view/3814
Colecciones
Articulos(IDH)
Articulos de INSTITUTO DE HUMANIDADES
Citación
la Rocca, Paula; Neuburger, Ana; Materialismo y montaje: Lecturas en torno al método de Walter Benjamin en Giorgio Agamben; Universidad Nacional del Sur. Instituto de Humanidades; Cuadernos del Sur; 52; 12-2022; 158-166
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES