Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Fotosíntesis en algodón: Diferencias entre variedades comerciales y momentos de medición

Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio MartínIcon ; Cereijo, Antonela EstefaníaIcon ; Muchut, Robertino JoséIcon ; Lorenzini, Fernando GabrielIcon ; Roeschlin, Roxana AndreaIcon ; Paytas, Marcelo Javier
Fecha de publicación: 09/2022
Editorial: Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera
Revista: Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera
ISSN: 2591-3379
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias Agrícolas

Resumen

La fotosíntesis es el proceso por el cual las plantas convierten dióxido de carbono y agua en azucares y oxígeno en el cloroplasto. Para que este proceso se lleve a cabo es indispensable la presencia de luz solar que es aprovechada por las plantas mediante diferentes sustancias que absorben luz denominados pigmentos. Los pigmentos fotosintéticos son distintos tipos de clorofilas y carotenoides localizados en las membranas de los cloroplastos llamadas tilacoides. Del total de radiación emitida por el sol, solamente el rango espectral entre 400 y 700 nanómetros es útil para el proceso fotosintético. Esta región espectral se corresponde con el rango de luz visible para el ojo humano, siendo los fotones de luz de menor o mayor longitud de onda ineficientes para las plantas.La tasa de fotosíntesis neta se refiere a la cantidad de ganancia de fotosíntesis luego de las perdidas debido a la respiración o fotorrespiración por parte de las plantas. Esta tasa se expresa a través del peso de dióxido de carbono fijado por unidad de área foliar y por unidad de tiempo, usualmente expresado como µg CO2 m-2 s-1. La tasa fotosintética de las hojas de algodón generalmente alcanza un óptimo aproximadamente 3 semanas después de su aparición y desde allí disminuye de manera gradual hasta la senescencia.Varios trabajos de investigación realizaron reportes de la tasa fotosintética en el cultivo de algodón relacionada a la variación de factores tales como: índice de área foliar, intercepción de luz, genotipos, estaciones de crecimiento, densidad y distanciamiento entre surco, entre otros. Noobstante, no existe reportes de tasas fotosintéticas de los cultivares utilizados en Argentina. Es por este motivo que el objetivo de este trabajo fue cuantificar y comparar la tasa fotosintética de las siete variedades comerciales de algodón de Argentina en diferentes hojas y momentos de medición.
Palabras clave: FISIOLOGÍA , ALGODÓN , RADIACIÓN
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 498.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/218155
URL: http://www.appasantafe.org.ar/edicion-2021-2022
Colecciones
Articulos(CCT - SANTA FE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - SANTA FE
Citación
Scarpin, Gonzalo Joel; Dileo, Pablo Nahuel; Winkler, Horacio Martín; Cereijo, Antonela Estefanía; Muchut, Robertino José; et al.; Fotosíntesis en algodón: Diferencias entre variedades comerciales y momentos de medición; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; Asociación para la Promoción de la Producción Algodonera; 22; 9-2022; 56-57
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES