Mostrar el registro sencillo del ítem

dc.contributor.author
Albanese, Diana Ester  
dc.contributor.author
Briozzo, Anahi Eugenia  
dc.contributor.author
Carrizo, Mariana Belén  
dc.contributor.other
Mejia Quijano, Rubí Consuelo  
dc.contributor.other
Núñez-Patiño, María Antonia  
dc.contributor.other
Martins, Izaias  
dc.date.available
2023-11-14T12:40:49Z  
dc.date.issued
2017  
dc.identifier.citation
Albanese, Diana Ester; Briozzo, Anahi Eugenia; Carrizo, Mariana Belén; El riesgo reputacional como motivador para la administración de riesgos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina; Eafit; 2017; 169-190  
dc.identifier.isbn
978-958-720-441-4  
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/217993  
dc.description.abstract
En el presente capítulo se analizará la incidencia del riesgo reputacional como motivador para la implementación de un modelo de administración de riesgos en grandes empresas privadas de la ciudad de Bahía Blanca, Argentina. Al tratarse de un riesgo que puede derivar de diferentes causas y afectar a diferentes áreas de la organización, se pretende identificar aquellos riesgos que las empresas entrevistadas consideran como determinantes del riesgo reputacional (Hernández Velazco, 2012). Mediante entrevistas semiestructuradas se indagó en primera instancia sobre la existencia de una política y el desarrollo de la administración de riesgos en las empresas seleccionadas y su resultado se contrastó con la información brindada por un experto. Del análisis de la información se pudo conocer el alto impacto que el riesgo reputacional tiene en las grandes empresas de la ciudad de Bahía Blanca como también se identificaron a los riesgos legales, laborales y de fraude (componente del riesgo operacional) como los de mayor preocupación para sus administradores. El trabajo se estructura de la siguiente manera: en primer término se desarrolla el marco teórico, posteriormente se explica la metodología utilizada para luego abordar los resultados y finalmente las discusiones y conclusiones.  
dc.format
application/pdf  
dc.language.iso
spa  
dc.publisher
Eafit  
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess  
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/  
dc.subject
ADMINISTRACIÓN DE RIESGOS  
dc.subject
RIESGO REPUTACIONAL  
dc.subject
EMPRESAS PRIVADAS  
dc.subject.classification
Negocios y Administración  
dc.subject.classification
Economía y Negocios  
dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES  
dc.title
El riesgo reputacional como motivador para la administración de riesgos en la ciudad de Bahía Blanca, Argentina  
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion  
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart  
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro  
dc.date.updated
2020-08-18T15:01:25Z  
dc.journal.pagination
169-190  
dc.journal.pais
Colombia  
dc.journal.ciudad
Medellín  
dc.description.fil
Fil: Albanese, Diana Ester. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Briozzo, Anahi Eugenia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Bahía Blanca. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Economía. Instituto de Investigaciones Económicas y Sociales del Sur; Argentina  
dc.description.fil
Fil: Carrizo, Mariana Belén. Universidad Nacional del Sur. Departamento de Ciencias de la Administración; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina  
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://repository.eafit.edu.co/bitstream/handle/10784/11721/administracion_riesgos_empresariales_colombia_mexico_argentina.pdf?sequence=1  
dc.conicet.paginas
217  
dc.source.titulo
Administración de riesgos empresariales en Colombia, México y Argentina