Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Mujeres de la economía popular frente a la pandemia y el ASPO: Estrategias de vendedoras callejeras de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)

Título: Women of popular economy ahead to pandemic and ASPO: Street sellers’ strategies in San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina)
Nieva, Florencia AntonellaIcon ; González, Natividad MaríaIcon ; Bergesio, Liliana del CarmenIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo
Revista: Estudios del Trabajo
ISSN: 0327-5744
e-ISSN: 2545-7756
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
La pandemia generada por la COVID-19 afectó la vida de las personas en todo el planeta. Pero quienes trabajan en la economía popular, y particularmente en la venta callejera, tuvieron que afrontar esta inédita situación en condiciones más desfavorables y plagadas de limitaciones. El comercio callejero es uno de los más desprotegidos y perseguidos por el Estado, además de ser foco de diversas estigmatizaciones. Si se suma la condición de mujeres,para quienes además se superponen actividades productivas y reproductivas, la situación de gravedad se agudiza.Proponemos analizar las estrategias económicas y extraeconómicas implementadas por las mujeres que trabajan en la venta callejera durante el Aislamiento Social Preventivo y Obligatoriodecretado ante la pandemia de COVID-19, centrando la atención en las trabajadoras de la zona de la vieja terminal de ómnibus de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina).A partir del relevamiento etnográfico y entrevistas en profundidad, sebuscadar cuenta de las estrategias de comercialización y distribución de los productos que comercializaban las mujeres vendedoras callejeras, entre mayo y septiembre de 2020, poniendo énfasis en las formas de adquisición y traslado de la materia prima o la mercancía para la producción y venta, los procesos productivos, los cambios de rubro y las nuevas estrategias de comercialización.Con esta descripción buscamos poner en foco algunas de las características de la economía popular, evidenciadas en un contexto tan disruptivo como lo fue el aislamiento generalizado.
 
COVID-19 pandemic affected people’s life all over the world. But those who work at popular economy, and specifically street sellers, had to face this special situation on conditions most unfavorable and riddle with limitations. Street sale is mostly unprotected and punished by the State, besides being focus over different stigmatizations. If the gender condition is added, whereas productive and reproductive activities overlap, this serious situation worsens. We propose to analyze economic and extra-economic strategies implemented by women belonging to the popular economy from Preventive and Obligatory Social Isolation for COVID-19, focusing on street’s sellers workers at the old bus terminal of San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina). From ethnographic survey and deep interviews, we will expose commercialization and distribution strategies of women who sell different products at the street, between May and September 2020, emphasizing on acquisition and transfer of raw material or commodities for production and sell, the productive processes, change of category and new commercialization strategies. With this description we seek to focus on some of the characteristics of the popular economy, evidenced in such a disruptive context as the generalized isolation.
 
Palabras clave: ECONOMIA POPULAR , VENTA CALLEJERA , MUJERES , PANDEMIA COVID-19 , ETNOGRAFIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 495.7Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217551
URL: https://ojs.aset.org.ar/revista/article/view/123
Colecciones
Articulos(CIITED)
Articulos de CENTRO INTERDISCIPLINARIO DE INVESTIGACIONES EN TECNOLOGIAS Y DESARROLLO SOCIAL PARA EL NOA
Citación
Nieva, Florencia Antonella; González, Natividad María; Bergesio, Liliana del Carmen; Mujeres de la economía popular frente a la pandemia y el ASPO: Estrategias de vendedoras callejeras de San Salvador de Jujuy (Jujuy, Argentina); Asociación Argentina de Especialistas en Estudios del Trabajo; Estudios del Trabajo; 64; 12-2022; 1-30
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES