Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Tulli, María José

dc.contributor.author
Carrizo, Luz Valeria

dc.date.available
2023-11-06T14:14:37Z
dc.date.issued
2023-07
dc.identifier.citation
Tulli, María José; Carrizo, Luz Valeria; Ratón cavador de Lillo Necromys lilloi; Fundación Miguel Lillo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo; Universo Tucumano; 93; 7-2023; 1-11
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/217116
dc.description.abstract
Necromys es un género de roedor sigmodontino ampliamente distribuido en América del Sur, desde el centro de Argentina hasta Trinidad y Tobago, abarcando Bolivia, Paraguay, Brasil, Uruguay, Perú, Venezuela, Colombia y Ecuador; desde la costa atlántica hasta unos 5000 m. s. n. m. Son roedores de hábitos nocturnos y solitarios, que habitan en estepas andinas, altiplánicas, bosques secos del gran chaco y pastizales y sabanas de tierras bajas subtropicales y tropicales. Aunque no están actualmente amenazados, su hábitat natural está siendo afectado por la deforestación y otros factores humanos. Este género fue descrito originalmente en el año 1899 por Florentino Ameghino, para incluir a un taxón fósil, Necromys conifer, exhumado de estratos del Pleistoceno tardío del norte de la provincia de Buenos Aires, Argentina. Florentino Ameghino (1854-1911) fue un científico argentino autodidacta, zoólogo, climatólogo, paleontólogo y antropólogo, quien descubrió varias especies nuevas y dedicó su vida al estudio de animales fósiles en Argentina. También estudió a los pueblos originarios de la región y sus culturas. Por lo tanto, su trabajo ayudó a entender mejor la historia natural y humana de nuestro país. Su nombre científico Necromys hace referencia a Nekros: ratón muerto, cadáver; y el otro término Mys se refiere a roedor. El nombre vulgar “ratón cavador”, por el que se conocen a estos roedores, hace referencia a las características de su comportamiento subterráneo ya que excavan sus propios túneles. El género está integrado por ocho especies vivientes, Necromys amoenus, N. lactens, N. lasiurus, N. lenguarum, N. lilloi, N. obscurus, N. punctulatus y N. urichi y dos especies fósiles, N. bonapartei y N. conifer. Necromys lilloi fue descrita en el año 2016 por los zoólogos Jorge Pablo Jayat, Guillermo D’Elía, Pablo Edmundo Ortiz y Pablo Teta. Fue reconocida sobre la base de datos moleculares y morfológicos, cuya evidencia indica que es especie hermana de N. amoenus, pero muy divergente genéticamente de todas las demás especies integrantes del género Necromys.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Fundación Miguel Lillo; Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Unidad Ejecutora Lillo
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-sa/2.5/ar/
dc.subject
LILO
dc.subject
TUCUMAN
dc.subject
BIOLOGIA
dc.subject.classification
Zoología, Ornitología, Entomología, Etología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Ratón cavador de Lillo Necromys lilloi
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-11-01T15:29:32Z
dc.identifier.eissn
2618-3161
dc.journal.number
93
dc.journal.pagination
1-11
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Tucumán
dc.description.fil
Fil: Tulli, María José. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina
dc.description.fil
Fil: Carrizo, Luz Valeria. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Nordeste. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas | Universidad Nacional de Misiones. Instituto de Biología Subtropical. Instituto de Biología Subtropical - Nodo Posadas; Argentina
dc.journal.title
Universo Tucumano
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://www.lillo.org.ar/editorial/index.php/publicaciones/catalog/book/466
Archivos asociados