Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Invocar los paisajes perdidos desde el exilio: Las obras de Elia Suleiman y Walid Raad

Vargas, MaiaIcon
Fecha de publicación: 06/2021
Editorial: Universidad Nacional de Tres de Febrero
Revista: Diversidad.Net
e-ISSN: 2250-5792
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Comunicación de Medios y Socio-cultural

Resumen

 
En este trabajo nos preguntamos por el vínculo entre arte, paisajes, documentos fabulados e historia respecto de algunas obras de dos artistas que pertenecen a la misma generación y que nacieron en el llamado Oriente Medio. Por un lado, Walid Raad, artista libanés quien trabaja principalmente desde las artes visuales y la performance sobre las guerras civiles en su país de origen. Y, por otro, el cineasta palestino Elia Suleiman, quien crea películas inspiradas en la historia de la ocupación israelí en Palestina. Ambos artistas se exiliaron a Estados Unidos y desde su trabajo artístico invocan sus lugares de nacimiento. En este sentido, nos interesa tomar como hipótesis la propuesta de Fernanda Caravajal, de pensar al exilio como una pérdida del paisaje: “Si hay una dialéctica entre sujeto y geografía cuyo territorio mediador es el paisaje, desde cierta perspectiva, el exilio podría ser entendido entre otras, como una pérdida del paisaje. En efecto, el paisaje suele funcionar como dispositivo de construcción del territorio nacional.” (Caravajal, 2012, 4). En este sentido cabe preguntarse ¿Cómo se manifiesta la pérdida del paisaje en las obras de Suleiman y Raad? ¿Cómo son las operaciones artísticas sobre sus lugares de origen desde el exilio? ¿Qué paisajes de su tierra natal construyen en sus obras y de qué modos? Construimos las figuras de “paisaje-limbo” y “paisajefabulado” como posibles respuestas a estos interrogantes.
 
In this paper, we ask about the link between art, landscapes, fabulated documents, and history with respect to some works by two artists who belong to the same generation and who were born in the so-called Middle East. On the one hand, Walid Raad, Lebanese artist who works mainly from the visual arts and performance on the civil wars in his country of origin. On the other hand, the Palestinian filmmaker Elia Suleiman, who creates films inspired by the history of the Israeli occupation in Palestine. Both artists went into exile in the United States and from their artistic work they look at their places of birth. In this sense, we are interested in taking as a hypothesis Fernanda Caravajal’s proposal to think of exile as a loss of landscape: “If there is a dialectic between subject and geography whose mediating territory is the landscape, from a certain perspective, exile could be understood, among others, as a loss of landscape. Indeed, the landscape often functions as a device for the construction of the national territory.” (Caravajal, 2012, 4). In this sense, it is worth asking: How does the loss of the landscape manifest itself in the works of Suleiman and Raad? What are the artistic operations on their places of origin from exile? What landscapes of their homeland do they construct in their works and in what ways? We construct the figures of “landscape-limbo” and “landscape-fabulated” as possible answers to these questions.
 
Palabras clave: PAISAJES , ARTE CONTEMPORÁNEO , FABULACIÓN , DIÁSPORA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 382.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217089
URL: http://www.diversidadcultural.net/articulos/nro018/02-Dra-MaiaGattasVargas(IIDyP
Colecciones
Articulos(IIDYPCA)
Articulos de INST. DE INVESTIGACIONES EN DIVERSIDAD CULTURAL Y PROCESOS DE CAMBIO
Citación
Vargas, Maia; Invocar los paisajes perdidos desde el exilio: Las obras de Elia Suleiman y Walid Raad; Universidad Nacional de Tres de Febrero; Diversidad.Net; 18; 6-2021; 48-70
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES