Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Políticas de enseñanza y desigualdad: entre los formatos pedagógicos y las finalidades educativas

Feldman, Daniel; Diuk, Beatriz GracielaIcon
Fecha de publicación: 07/2021
Editorial: Pontifícia Universidade Católica de Goiá
Revista: Educativa
ISSN: 1415-0492
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

El artículo propone una reflexión sobre la vinculación entre finalidades educativas y los resultados escolares de los sectores sociales más desfavorecidos, tomando en cuenta la relación entre distintos modelos pedagógicos y la clase social. En las últimas décadas ganaron prestigio en América Latina las pedagogías que enfatizan el aprendizaje centrado en el descubrimiento y el valor del conflicto cognitivo como motor de aprendizaje, a expensas de otras propuestas de corte instruccional. Sin embargo, su extendida aceptación, no fue acompañada por una mejora apreciable en los resultados. Frente a esta situación es necesario discutir cuáles fueron las implicancias del surgimiento de este enfoque para el aprendizaje y el avance educativo de los estudiantes socialmente menos favorecidos en un contexto de alta desigualdad. Para llevar adelante esta discusión se considera necesario recurrir al amplio conjunto de investigaciones que, a nivel internacional, estudiaron la relación entre las características de distintos modelos pedagógicos y el desempeño escolar, con énfasis en los han incorporado la variable de clase social para analizar el impacto diferencial de esos modelos. Se sostiene que un propósito educativo valioso es que los estudiantes tengan un tránsito regular y exitoso a través de la agenda de conocimientos que la escuela tiene para ofrecer. Para ello es necesario poner en discusión el problema de la eficacia de los enfoques de enseñanza y considerar seriamente la apelación a una pedagogía que conduzca, de manera explícita, a los códigos de conocimiento educativo.
Palabras clave: Políticas de enseñanza , Desigualdad , Enseñanza explícita , Constructivismo
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 346.0Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217077
URL: https://seer.pucgoias.edu.br/index.php/educativa/article/view/8662
Colecciones
Articulos (LICH)
Articulos de LABORATORIO DE INVESTIGACION EN CIENCIAS HUMANAS
Citación
Feldman, Daniel; Diuk, Beatriz Graciela; Políticas de enseñanza y desigualdad: entre los formatos pedagógicos y las finalidades educativas; Pontifícia Universidade Católica de Goiá; Educativa; 24; 7-2021; 1-29
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES