Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Alimentarse durante la pandemia en Santiago del Estero, Argentina: Entre políticas públicas, estrategias familiares y comunitarias

Título: Eating during the pandemic in Santiago del Estero, Argentina: Between public policies, family and community strategies
Urdampilleta, Constanza MaríaIcon ; Pereyra, Camila AlejandraIcon ; Escalada, Cecilia SoledadIcon ; Ledesma, Dominga VictorinaIcon ; Coronel, Maria Silvina
Fecha de publicación: 10/2022
Editorial: Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Universidad de Sonora; El Colegio de Sonora
Revista: Estudios Sociales
ISSN: 0188-4557
e-ISSN: 2395-9169
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

Resumen

 
Objetivo: analizar los desafíos y potencialidades en la garantía del derecho a la alimentación adecuada, en vinculación con los diferentes repertorios de acciones del Estado, las familias y las organizaciones sociales situados en el contexto de la pandemia de Covid-19. Metodología: el abordaje se posiciona en una perspectiva compleja, territorial y feminista. La metodología implicó un abordaje mixto, cualicuantitativo, recurriendo a entrevistas semiestructuradas y encuestas diferenciadas por escenarios territoriales. Se profundizó mediante estudios de caso. Resultados: se describen los efectos de la pandemia sobre la producción de la AFCI, la logística entre producción y consumo y el acceso y consumo de alimentos, contemplando aspectos transversales. Se problematiza la desterritorialización de la alimentación asociada a políticas públicas que dejan a la alimentación en manos del mercado. Se identifican además las estrategias familiares y comunitarias desplegadas, así como el rol de las organizaciones sociales y de las mujeres en el proceso de territorialización de la alimentación. Limitaciones: las limitaciones de movilidad de la pandemia, limitó las posibilidades de acceder a informantes y generar una estrategia de muestreo robusta por lo que la información presentada no pretende ser representativa de toda la provincia. Conclusiones: para garantizar el derecho a una alimentación adecuada se necesitan políticas públicas territorializadas asociadas a los principios de la soberanía alimentaria. Estas deberían ser pensadas desde la universalidad del derecho desde un abordaje complejo, contemplado la diversidad de escenarios y el acceso al agua y a la tierra. Para ello, las organizaciones sociales son indispensables y es necesario el reconocimiento de su trabajo.
 
Objective: To analyze the challenges and potentialities in guaranteeing the right to adequate food, in relation to the different repertoires of actions of the State, families and social organizations in the context of the COVID-19 pandemic in different scenarios in the province of Santiago del Estero, Argentina, focusing on historically vulnerable sectors. Methodology: The approach is positioned in a complex, territorial and feminist perspective. The methodology involved a mixed qualitative-quantitative approach, using semistructured interviews and surveys differentiated by territorial scenarios. It was deepened through case studies. Results: The effects of the pandemic on the production of the AFCI, the logistics between production and consumption and the access and consumption of food are described, considering transversal aspects. The deterritorialization of food associated with public policies that leave food in the hands of the market is problematized. We also identify the family and community strategies deployed, as well as the role of social organizations and women in the process of territorializing food. Limitations: The mobility constraints of the pandemic, limited the possibilities of accessing informants and generating a robust sampling strategy so the information presented does not pretend to be representative of the entire province. Conclusions: To guarantee the right to adequate food, territorialized public policies associated with the principles of food sovereignty are needed. These should be thought from the universality of the right from a complex approach, considering the diversity of scenarios and access to water and land. To this end, social organizations are indispensable and their work must be recognized.
 
Palabras clave: ALIMENTACIÓN CONTEMPORÁNEA , COVID-19 , ESCENARIOS , ORGANIZACIONES SOCIALES , RETERRITORIALIZACIÓN , SISTEMA AGROALIMENTARIO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 870.5Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial 2.5 Unported (CC BY-NC 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/217019
URL: https://www.ciad.mx/estudiosociales/index.php/es/article/view/1277
DOI: https://doi.org/10.24836/es.v32i60.1277
Colecciones
Articulos (INDES)
Articulos de INSTITUTO DE ESTUDIOS PARA EL DESARROLLO SOCIAL
Articulos(CCT - NOA SUR)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NOA SUR
Citación
Urdampilleta, Constanza María; Pereyra, Camila Alejandra; Escalada, Cecilia Soledad; Ledesma, Dominga Victorina; Coronel, Maria Silvina; Alimentarse durante la pandemia en Santiago del Estero, Argentina: Entre políticas públicas, estrategias familiares y comunitarias; Centro de Investigación en Alimentación y Desarrollo; Universidad de Sonora; El Colegio de Sonora; Estudios Sociales; 32; 60; 10-2022; 1-43
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES