Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Configuración lingüística de las relaciones lógico-semánticas y pragmáticas: los conectores argumentativos

Padilla Sabate, ConstanzaIcon
Fecha de publicación: 05/2002
Editorial: Universitat de València
Revista: Quaderns de Filología
ISSN: 1135-416X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Lingüística

Resumen

El ámbito de la conexión viene siendo objeto de estudio de numerosas perspectivas teóricas, desde los distintos modelos explicativos acerca de la cohesión y coherencia textuales, hasta diferentes enfoques sobre la argumentación. Los primeros han ido evolucionando desde una visión de la conexión casi exclusivamente co-textual hasta una perspectiva pragmática y global de los fenómenos de textualización. En este sentido, podemos ubicar en la primera, al modelo pionero de "cohesión" de M.Halliday y R.Hasan (1976), y en la segunda, a los modelos de "coherencia global y local" de T.van Dijk (1980, 1983), de las "meta-reglas de buena formación textual" de M.Charolles (1978) y de los "siete niveles de textualidad" de R.de Beaugrande y W.Dressler (1981), entre otros. Por otro lado, los estudios sobre la argumentación se han caracterizado por la heterogeneidad del abordaje teórico y, en muchos casos, por el estudio parcelado de los distintos niveles de análisis (el marco discursivo, la estructura textual y las realizaciones argumentativas locales). En este artículo, se centra la atención en dos autores que se ocupan de la conexión en el discurso argumentativo pero, desde perspectivas inversas: V.Lo Cascio (1998) parte de la argumentación como conjunto de marcas lingüísticas, mientras que P.Charaudeau (1992) parte de las relaciones lógico-semánticas para determinar distintas posibilidades de configuración lingüística. El modelo explicativo de Charaudeau acerca de las realizaciones argumentativas locales, en términos de distintas posibilidades de configuración lingüística de cinco tipos de relación lógico-semántica (conjunción, disyunción, restricción, oposición y causalidad), constituye un aporte importante y medular no sólo a los estudios acerca de la argumentación, sino también a otros estudios, en especial los sintácticos, acerca de las estructuras "coordinadas" y "subordinadas". Estas categorías, planteadas por las gramáticas tradicionales de cada lengua y por las teorías sintácticas en general, están siendo cuestionadas en los últimos años. Es lo que está ocurriendo en particular, en los estudios funcionalistas españoles, a partir de la propuesta de G. Rojo (1978/1989) acerca de las "oraciones bipolares", estructuras en las que se plantea una relación de interdependencia o interordinación sintáctico-semántica. Esto constituye un importante campo de discusión teórica, en donde todavía hay varios problemas por resolver y puntos de vista encontrados. Sin embargo, varios autores de esta línea comparten un objetivo común: dar una explicación satisfactoria a este tema, no ya desde un nivel estrictamente sintáctico, sino desde la interrelación de éste con los niveles semántico y pragmático.
Palabras clave: RELACIONES LÓGICO SEMÁNTICAS , RELACIONES PRAGMÁTICAS , CONECTORES ARGUMENTATIVOS , CONFIGURACIONES LINGÜÍSTICAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 80.72Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Atribución-NoComercial-SinDerivadas 2.5 Argentina (CC BY-NC-ND 2.5 AR)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216611
URL: https://dialnet.unirioja.es/servlet/articulo?codigo=1210495
Colecciones
Articulos(INVELEC)
Articulos de INSTITUTO DE INVESTIGACIONES SOBRE EL LENGUAJE Y LA CULTURA
Citación
Padilla Sabate, Constanza; Configuración lingüística de las relaciones lógico-semánticas y pragmáticas: los conectores argumentativos; Universitat de València; Quaderns de Filología; 6; 5-2002; 197-218
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES