Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Esquivel, Juliana

dc.contributor.other
Bolla, Luisina

dc.date.available
2023-10-31T12:53:24Z
dc.date.issued
2022
dc.identifier.citation
Esquivel, Juliana; La movilización feminista en el centro del debate: Hacia un estado del arte sobre la cuarta ola en Argentina; Tren en Movimiento; 2022; 99-116
dc.identifier.isbn
978-987-8902-23-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/216528
dc.description.abstract
La metáfora de las olas ha logrado convertirse, desde sus primeros usos en Estados Unidos durante la década del setenta, en una imagen potente para narrar la historia de los feminismos. Cada ola implica un movimiento que se caracteriza por un primer momento de alza en la conflictividad social feminista y de visibilidad de las distintas demandas de nuestro movimiento, para luego iniciar el período de repliegue, resistencia y descenso de la movilización. En este sentido, la metáfora pretende ubicar cualquier proceso político feminista en una serie más amplia, tanto en relación con el pasado –las olas anteriores de una misma región– como con el presente del feminismo en otros territorios –la expresión de una misma ola en diversas latitudes–En este sentido, las olas buscan ser una herramienta para construir genealogías y ubicar la política en contexto, para construir memorias activistas y poner en diálogo feminismos de distintas regiones y tiempos históricos. En el caso de los feminismos en Argentina, tanto los trabajos académicos como los producidos desde los activismos ubican la cuarta ola en el período que va desde el 2015 hasta el momento en que se escribe el texto. Es decir, son producciones que se ubican dentro de la propia ola. En este capítulo, nos interesa examinar ciertas potencialidades y límites del uso de esta metáfora para narrar la política feminista.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Tren en Movimiento
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
CUARTA OLA
dc.subject
ARGENTINA
dc.subject
FEMINISMO
dc.subject.classification
Tópicos Sociales

dc.subject.classification
Sociología

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
La movilización feminista en el centro del debate: Hacia un estado del arte sobre la cuarta ola en Argentina
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/bookPart
dc.type
info:ar-repo/semantics/parte de libro
dc.date.updated
2023-07-06T21:22:23Z
dc.journal.pagination
99-116
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Temperley
dc.description.fil
Fil: Esquivel, Juliana. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - La Plata. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales. Universidad Nacional de La Plata. Facultad de Humanidades y Ciencias de la Educación. Instituto de Investigaciones en Humanidades y Ciencias Sociales; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://trenenmovimiento.empretienda.com.ar/sin-coleccion/caleidoscopio-del-genero-nuevas-miradas-desde-las-ciencias-sociales
dc.conicet.paginas
274
dc.source.titulo
Caleidoscopio del género: Nuevas miradas desde las ciencias sociales
Archivos asociados