Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Perfil cognitivo de estudiantes con diferente nivel de conocimiento de las fracciones

Título: Cognitive Profile of Students with Different Fraction Knowledge
Stelzer, FlorenciaIcon ; Andrés, María LauraIcon ; Comesaña, AnaIcon ; Canet Juric, LorenaIcon ; Urquijo, SebastianIcon
Fecha de publicación: 05/2023
Editorial: Universidad CES
Revista: CES Psicología
e-ISSN: 2011-3080
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

 
La comprensión de las fracciones representa un paso clave para el progresivo aprendizaje de las matemáticas. El objetivo de este estudio es identificar factores cognitivos y conocimientos matemáticos previos que permitan diferenciar y caracterizar a estudiantes de cuarto año del nivel primario que presenten dificultades, respecto de aquellos que se destaquen en la comprensión de las fracciones. Se seleccionó por disponibilidad a una muestra de 135 estudiantes de cuarto año de la educación primaria de la provincia de Buenos Aires, Argentina (66 mujeres; M edad= 9.3; DE=0.42). Se consideraron como variables predictoras las capacidades de memoria de trabajo verbal y visoespacial, inhibición perceptual, inteligencia fluida y división de números naturales. Para alcanzar el objetivo se establecieron dos grupos de estudiantes que representaban los niveles extremos en la comprensión de las fracciones: (a) grupo con dificultades en la comprensión (n=35), compuesto por estudiantes con puntuaciones iguales o inferiores a p25 en una tarea de fracciones; y (b) grupo que se destaca en la comprensión (n=39), conformado por estudiantes que presentan puntuaciones iguales o superiores a p75 en dicha tarea. La función discriminante indicó que ambos grupos de alumnos se caracterizan por presentar rendimientos diferenciales en las capacidades de inteligencia fluida, memoria de trabajo y división. De estas variables, la inteligencia mostró la mayor contribución para la discriminación de los grupos, seguida por la capacidad de división y memoria de trabajo. Se discuten las implicaciones de estos resultados para la enseñanza de las fracciones.
 
The understanding of fractions represents a key step for the progressive learning of mathematics. This study aims to identify cognitive factors and prior mathematical abilities that allow to characterize and discriminate fourth graders students who struggle against those who are proficient in fraction understanding. 135 fourth-year primary school students from the province of Buenos Aires, Argentina (66 women; M age= 9.3; SD=0.42) were selected based on availability. Predictor variables were verbal and visuospatial working memory, perceptual inhibition, fluid intelligence, and natural numbers division ability. To achieve the objective we established two groups of students that represented the extreme levels in the comprehension of fractions: (a) group with comprehension difficulties (n=35), made up of students with scores equal to or less than p25 in a fractions task; and (b) a group of proficient in fraction understanding (n=39), made up of students who present scores equal to or higher than p75 in that task. The discriminant function indicated that both groups of students are characterized by presenting differential performance in the abilities of fluid intelligence, working memory, and division. Of these variables, intelligence shows the highest contribution to group discrimination, followed by division capacity and working memory. The implications of these results for the teaching of fractions are discussed.
 
Palabras clave: ACADEMIC ACHIEVEMENT , COGNITION , INTELLIGENCE , LEARNING , MATHEMATICS , MEMORY
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 432.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216056
DOI: http://dx.doi.org/10.21615/cesp.6544
URL: https://revistas.ces.edu.co/index.php/psicologia/article/view/6544
Colecciones
Articulos(IPSIBAT)
Articulos de INSTITUTO DE PSICOLOGIA BASICA, APLICADA Y TECNOLOGIA
Citación
Stelzer, Florencia; Andrés, María Laura; Comesaña, Ana; Canet Juric, Lorena; Urquijo, Sebastian; Perfil cognitivo de estudiantes con diferente nivel de conocimiento de las fracciones; Universidad CES; CES Psicología; 16; 2; 5-2023; 73-85
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES