Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería

Okulik, Nora BeatrizIcon
Fecha de publicación: 12/2009
Editorial: Universidad Nacional de Río Cuarto
Revista: Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería
ISSN: 1515-5838
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ingeniería Química

Resumen

 
En el nuevo milenio, el conocimiento se caracteriza cada vez más por una integración creativa de la información y el aprendizaje de diversas disciplinas. Los docentes, entonces, necesitan ser conscientes de la necesidad de utilizar nuevas aproximaciones para el manejo del conocimiento y la información. El aprendizaje basado en problemas es un método de enseñanza que se ha usado ampliamente en la educación para el cuidado de la salud y muchas otras profesiones y, más recientemente, en la enseñanza de la ingeniería. Este trabajo relata un intento de usar el aprendizaje basado en problemas en la enseñanza de la metodología de la investigación a estudiantes de ingeniería con el objeto de promover un mayor compromiso en su aprendizaje. Se describen los escenarios propuestos, el proceso seguido por los estudiantes para resolver el problema y los informes realizados acerca de su experiencia. Los resultados recogidos sugieren que la metodología utilizada provee varios desafíos y diferentes oportunidades para el aprendizaje.
 
Knowledge in this new millennium is increasingly characterized by the creative integration of information and learning from diverse disciplines. Educators need to be aware of new approaches of dealing with knowledge and information where problems can be used innovatively in pedagogies. Problem-based learning (PBL) is an inquiry-based pedagogy that has been widely used in health care education and many other professions. Recent years have seen the emergence of its use in engineer education. This paper reports an attempt to use PBL to teach the elements of the research methodology to engineering students. The intention was to provide more engaging pedagogy. The scenarios and related materials, processes and reflective writing developed by students are analyzed. The findings suggest that PBL methodology provides a wide range of challenging issues and learning opportunities.
 
Palabras clave: Estrategias de Aprendizaje , Aprendizaje Basado en Problemas , Enseñanza de La Ingeniería
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 201.8Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/216046
Colecciones
Articulos(CCT - NORDESTE)
Articulos de CTRO.CIENTIFICO TECNOL.CONICET - NORDESTE
Citación
Okulik, Nora Beatriz; Aprendizaje basado en problemas: Una experiencia con alumnos de carreras de Ingeniería; Universidad Nacional de Río Cuarto; Revista Argentina de Enseñanza de la Ingeniería; 10; 19; 12-2009; 65-73
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES