Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa.

Rodriguez, Betiana JudithIcon ; Bersezio, M. C.; Vallejo, Mariana GuadalupeIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas
Fecha del evento: 20/10/2021
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Químicas;
Título de la revista: Boletín de la Sociedad Argentina de Botánica
Editorial: Sociedad Argentina de Botánica
ISSN: 0373-580X
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias Químicas

Resumen

La enfermedad de Alzheimer (EA), se caracteriza por la pérdida progresiva de memoria y neuronas colinérgicas; y formación de agregados de β-amiloide (βA). En la actualidad, la mayoría de los fármacos aprobados para su tratamiento son inhibidores de la acetilcolinesterasa (AChE), siendo poco eficaces para etapas avanzadas. Anteriormente, demostramos que H. curassavicum var. fructiculosum (Hc) posee alcaloides pirrolizidínicos y que su extracto acuoso inhibe la agregación in vitro del βA. En esta oportunidad, analizamos el efecto del extracto acuoso de Hc (EAHC) en la AChE mediante el método de Ellman adaptado a lector ELISA, evaluando previamente su solubilidad en buffer fosfato (pH 7,4). Se evaluó la actividad de la enzima sobre el sustrato yoduro de acetiltiocolina frente a fisostigmina(control positivo). El rango de concentraciones ensayadas del EAHC fue: 0,0001-250 µg/mL. Las mediciones se realizaron a tiempo cero y luego con incubación durante 30 min de la enzima con la sustancia a ensayar. La detección se realizó mediante espectrofotometría UV-Vis, a =405 nm.Como resultados, la solubilidad del EAHC fue de 1g/150 mL, mientras que el ensayo arrojó una CI50 de 10,35μg/mL. Estos hallazgos revisten de gran importancia ya que, además de disminuir la agregación in vitro del βA, también inhibe la acción de la AChE, lo que representaría un potencial terapéutico en el tratamiento de la EA.
Palabras clave: Heliotropium , Acetilcolinesterasa , Alcaloides pirrolozidínicos , Enfermedad de Alzheimer
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 773.6Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215691
URL: https://botanicaargentina.org.ar/boletin/
Colecciones
Eventos(IMBIV)
Eventos de INST.MULTIDISCIPL.DE BIOLOGIA VEGETAL (P)
Citación
Efecto de Heliotropium curassavicum var. fructiculosum I.M. Johnst. (Boraginaceae) sobre la enzima acetilcolinesterasa.; VII Jornadas Nacionales de Plantas Aromáticas Nativas y sus Aceites Esenciales. III Jornadas Nacionales de Plantas Medicinales Nativas; Córdoba; Argentina; 2021; 50-50
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES