Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Mcauchar e Silvar, R.
dc.contributor.author
Cetra, Nicolás
dc.contributor.author
Avaca, Maria Soledad
dc.contributor.author
Storero, Lorena Pia
dc.contributor.author
Roche, A.
dc.date.available
2023-10-20T14:03:41Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas; XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"; Virtual; Argentina; 2020; 81-81
dc.identifier.isbn
978-987-47791-3-7
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/215538
dc.description.abstract
Olivella tehuelcha es un gasterópodo marino costero que se distribuye desde Rio Grande do Sul, Brasil a Punta Pardelas, Golfo Nuevo, Chubut, Argentina. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de tallas y densidad de esta especie en una zona intermareal de la Bahía de San Antonio (BSA), Golfo San Matías, Patagonia. Para ello, se llevaron a cabo muestreos estacionales durante el 2018 en el sitio Las Tejas dentro del canal escondido en la BSA. Se utilizaron cuadrantes de 50 x 50 cm dispuestos al azar (n=8). Se contabilizaron 203 individuos entre 1,8 y 13,4 mm de largo total, siendo la talla promedio 5,2 ± 2,30mm. Las mayores densidades se registraron en verano (57,7 ind/m2 ) y primavera (18,5 ind/m2 ), seguido de otoño e invierno (16,5 y 9 ind/m2 , respectivamente). La distribución de frecuencias de talla fue unimodal durante todo el período de estudio. En verano y otoño se registró una moda alrededor de los 2 mm mientras que en invierno y primavera alrededor de los 6mm; esto podría indicar el reclutamiento de juveniles de esta población durante la época estival. Este trabajo aporta información básica sobre la biología de una especie poco conocida hasta el momento y forma parte de un proyecto integral que pretende estudiar la comunidad de moluscos bentónicos en relación a diferentes factores de estrés en la BSA.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Asociación Argentina de Malacología
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
OLIVELA TEUELCHA
dc.subject
INTERMAREAL
dc.subject
DENSIDAD
dc.subject
ESTRUCTURA DE TALLAS
dc.subject.classification
Biología Marina, Limnología
dc.subject.classification
Ciencias Biológicas
dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS
dc.title
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T15:57:05Z
dc.journal.pagination
81-81
dc.journal.pais
Argentina
dc.journal.ciudad
Puerto Madryn
dc.conicet.avisoEditorial
Los resúmenes contenidos en el presente Libro de Resúmenes pueden ser citados y reproducidos, siempre que estén debidamente referenciados.
dc.description.fil
Fil: Mcauchar e Silvar, R.. Universidade Federal de Minas Gerais; Brasil
dc.description.fil
Fil: Cetra, Nicolás. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Avaca, Maria Soledad. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Storero, Lorena Pia. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina
dc.description.fil
Fil: Roche, A.. Universidad Nacional del Comahue. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". - Provincia de Río Negro. Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni". Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet Centro Nacional Patagónico. Centro de Investigación Aplicada y Transferencia Tecnológica en Recursos Marinos "Almirante Storni"; Argentina. Universidad Nacional del Comahue. Escuela de Ciencias Marinas; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/category/libros-de-resumenes/
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2021/06/Libro-de-Resumenes-XI-CLAMA-2020-2.pdf
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.conicet.rol
Autor
dc.coverage
Internacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"
dc.date.evento
2020-11-25
dc.description.ciudadEvento
Virtual
dc.description.paisEvento
Argentina
dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Asociación Argentina de Malacología
dc.source.libro
Libro de Resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de Malacología: Edición virtual
dc.date.eventoHasta
2020-11-27
dc.type
Congreso
Archivos asociados