Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas

Mcauchar e Silvar, R.; Cetra, NicolásIcon ; Avaca, Maria SoledadIcon ; Storero, Lorena PiaIcon ; Roche, A.
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"
Fecha del evento: 25/11/2020
Institución Organizadora: Asociación Argentina de Malacología;
Título del Libro: Libro de Resúmenes del XI Congreso Latinoamericano de Malacología: Edición virtual
Editorial: Asociación Argentina de Malacología
ISBN: 978-987-47791-3-7
Idioma: Español
Clasificación temática:
Biología Marina, Limnología

Resumen

Olivella tehuelcha es un gasterópodo marino costero que se distribuye desde Rio Grande do Sul, Brasil a Punta Pardelas, Golfo Nuevo, Chubut, Argentina. El objetivo de este trabajo fue determinar la distribución de tallas y densidad de esta especie en una zona intermareal de la Bahía de San Antonio (BSA), Golfo San Matías, Patagonia. Para ello, se llevaron a cabo muestreos estacionales durante el 2018 en el sitio Las Tejas dentro del canal escondido en la BSA. Se utilizaron cuadrantes de 50 x 50 cm dispuestos al azar (n=8). Se contabilizaron 203 individuos entre 1,8 y 13,4 mm de largo total, siendo la talla promedio 5,2 ± 2,30mm. Las mayores densidades se registraron en verano (57,7 ind/m2 ) y primavera (18,5 ind/m2 ), seguido de otoño e invierno (16,5 y 9 ind/m2 , respectivamente). La distribución de frecuencias de talla fue unimodal durante todo el período de estudio. En verano y otoño se registró una moda alrededor de los 2 mm mientras que en invierno y primavera alrededor de los 6mm; esto podría indicar el reclutamiento de juveniles de esta población durante la época estival. Este trabajo aporta información básica sobre la biología de una especie poco conocida hasta el momento y forma parte de un proyecto integral que pretende estudiar la comunidad de moluscos bentónicos en relación a diferentes factores de estrés en la BSA.
Palabras clave: OLIVELA TEUELCHA , INTERMAREAL , DENSIDAD , ESTRUCTURA DE TALLAS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 330.3Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso Abierto en los enlaces propuestos.
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215538
URL: http://malacoargentina.com.ar/blog/category/libros-de-resumenes/
URL: http://malacoargentina.com.ar/blog/wp-content/uploads/2021/06/Libro-de-Resumenes
Colecciones
Eventos(CIMAS)
Eventos de CENTRO DE INVESTIGACION APLICADA Y TRANSFERENCIA TECNOLOGICA EN RECURSOS MARINOS "ALMIRANTE STORNI"
Citación
Conociendo a Olivella tehuelcha (Duclos, 1835) (Gastropoda: Olividae) en la Bahía de San Antonio: Densidad y estructura de tallas; XI Congreso Latinoamericano de Malacología: "Dr. Víctor Scarabino"; Virtual; Argentina; 2020; 81-81
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES