Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

El diseño gráfco en Brasil y Argentina en los años 50

Título: Graphic Design in Brazil and Argentina in the 1950s
da Costa, Marcos; Devalle, Veronica EstelaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo
Revista: Revista Chilena de Diseño, Creación y Pensamiento
ISSN: 0719-837X
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

 
La década de 1950 estuvo marcada por las políticas de desarrollo y el aumento de la urbanización y la industrialización en Brasil y Argentina. En esa época el diseño comenzó a considerarse una profesión y las influencias modernistas se intensificaron en un campo gráfico profesional ocupado por profesionales con diferentes tipos de formación y diferentes concepciones de la actividad del diseño gráfico. Sin embargo, la institucionalización de la enseñanza del diseño entre finales de los años 50 y principios de los 60 estuvo marcada por la influencia modernista de la escuela internacional de imprenta suiza/alemana. En ese contexto, interesa tomar como objeto de análisis a las instituciones que impulsaron esos procesos, como también a las corrientes de pensamiento que consolidaron una concepción modernista del diseño gráfico en Brasil y Argentina. Más particularmente preguntarse cómo fue leído el ideario moderno en sociedades periféricas y, para aquel entonces, semi industrializadas.El texto pretende establecer paralelismos sobre este escenario en los dos países vecinos y sudamericanos.
 
The 1950s were marked by development policies and increased urbanization and industrialization in Brazil and Argentina. During that period, design began to be regarded as a profession, and modernist ideas greatly influenced a professional field gradually occupied by practitioners with different kinds of training and different conceptions of graphic design. Between the late 1950s and early 1960s, the institutionalization of design education was shaped by the modernist influence of the International Typographic Style, also known as Swiss Style. In this context, the paper analyses the institutions that encouraged these processes, as well as the schools of thought that helped to consolidate a modernist conception of graphic design in Brazil and Argentina. More particularly, the paper examines how the modern ideology was interpreted in peripheral societies that at the time were semi-industrialized, drawing parallels between the design scene in two neighboring South American countries.
 
Palabras clave: DISEÑO GRAFICO ARGENTINA , SIGLO XX , TRADICION Y MODERNIDAD , HISTORIA DEL DISEÑO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 4.460Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/215527
DOI: https://doi.org/10.5354/0719-837X.2022.68454
Colecciones
Articulos(OCA CIUDAD UNIVERSITARIA)
Articulos de OFICINA DE COORDINACION ADMINISTRATIVA CIUDAD UNIVERSITARIA
Citación
da Costa, Marcos; Devalle, Veronica Estela; El diseño gráfco en Brasil y Argentina en los años 50; Universidad de Chile. Facultad de Arquitectura y Urbanismo; Revista Chilena de Diseño, Creación y Pensamiento; 7; 13; 11-2022; 81-96
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES