Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Motta, Jorge
dc.contributor.author
Morero, Hernan

dc.contributor.other
Andrea Minetti, Juan Federico
dc.contributor.other
Rodriguez Miglio, Martin Ignacio

dc.contributor.other
Cahais, Hernán
dc.contributor.other
Roitter, Sonia Beatriz

dc.date.available
2023-10-10T12:52:19Z
dc.date.issued
2020
dc.identifier.citation
Nuevas tecnologías digitales e Industria 4.0: Desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano; XXV Reunión Anual Red Pymes Mercosur; Rafaela; Argentina; 2020; 536-542
dc.identifier.isbn
978-987-3608-54-4
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/214678
dc.description.abstract
Hace poco más de una década que el discurso de "Industria 4.0" asedia al sector productivo en las economías latinoamericanas. En sí, se refiere a la extensión de las nuevas tecnologías digitales (inteligencia artificial, big data, internet de las cosas, robótica avanzada, impresión aditiva, computación en la nube, realidad virtual y aumentada) al área de la producción manufacturera, pero también de servicios y de algunas actividades relacionadas al agro. Sus ideas se extienden también al funcionamiento de la administración pública y los Estados, pues aluden a la difusión de la digitalización en las distintas capas sociales. Este discurso, acompañado de conceptos e ideas tales como Ciber fábrica, Internet Industrial, Manufactura Avanzada, Cuarta Revolución Industrial; inunda documentos de diseño de política, ferias empresariales, informes técnicos de consultoras, organismos internacionales y buena parte del debate público. Sin embargo, menos es lo que se ha avanza desde un punto de vista académico del grado de extensión concreto de estas nuevas tecnologías digitales en el aparato productivo de nuestros países, y sobre todo del posible impacto económico, político y social de este fenómeno yeste discurso. En este contexto el objetivo de la ponencia esaportar elementos para un posicionamiento crítico frente a los diversos dilemas que plantea la digitalización para América Latina. Para ello, proponemos unejercicio reflexivo alrededor de tres dimensiones de análisis: la tecnológica,la económica y la social. El artículo reúne aportes alrededor de las tensiones que plantea la digitalización para nuestros países y la manera en queha dado lugar a nuevas formas de "hacer industria"
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Red Pymes
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
DIGITALIZACIÓN
dc.subject
INDUSTRIA 4.0
dc.subject.classification
Organización Industrial

dc.subject.classification
Economía y Negocios

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Nuevas tecnologías digitales e Industria 4.0: Desafíos, peligros y oportunidades para el desarrollo latinoamericano
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2022-11-09T17:01:39Z
dc.journal.pagination
536-542
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Rafaela
dc.description.fil
Fil: Motta, Jorge. Universidad Nacional de Córdoba. Facultad de Ciencias Económicas; Argentina
dc.description.fil
Fil: Morero, Hernan. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad. Universidad Nacional de Córdoba. Centro de Investigaciones y Estudios sobre Cultura y Sociedad; Argentina
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/http://redpymes.org.ar/xxv-reunion-anual-red-pymes-mercosur-libro-de-resumenes/
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Reunión
dc.description.nombreEvento
XXV Reunión Anual Red Pymes Mercosur
dc.date.evento
2020-11-19
dc.description.ciudadEvento
Rafaela
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Red Pymes Mercosur
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Rafaela
dc.source.libro
25º Reunión Anual Red Pymes Mercosur: "Redes y conocimientos que impulsan la innovación y el desarrollo productivo y social”
dc.date.eventoHasta
2020-11-20
dc.type
Reunión
Archivos asociados