Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria

Lorenzatti, Eduardo AntonioIcon ; de la Sierra, Patricia MonicaIcon ; Marino, FernandaIcon ; Lenardon, Argelia Maria LuciaIcon
Fecha de publicación: 12/2006
Editorial: Universidad Nacional del Litoral
Revista: Revista FABICIB
ISSN: 0329-5559
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Tierra y relacionadas con el Medio Ambiente

Resumen

La producción de soja como fuente de proteína alimentaria para el hombre ó animales, aceite vegetal y otros productos alimentarios, tiene un rol predominante en la economía Argentina. El uso como pienso verde para bovinos productores de leche se incrementa progresivamente. Para el control de plagas, se utiliza endosulfán, un insecticida clorado con tiempo de vida medio corto. Se realizó un experimento en campos de la Universidad de Entre Ríos, sembrando, aplicando y analizando la presencia de residuos de alfa y beta endosulfán como también del metabolito sulfato endosulfán. Los análisis por cromatografía gaseosa señalan que el insecticida y su metabolito están presentes durante todo el ciclo de vida de la planta incluyendo al rastrojo, por lo que la utilización como pienso para ganado bovino productor de leche y carne puede explicar los hallazgos en derivados de soja, productos lácteos, agua, suelo e incluso leche materna. Las concentraciones determinadas son inferiores a las establecidas como límites permisibles en Argentina ó Europa, sin embargo, el carácter lipofílico de los compuestos y los procesos de bioacumulación, pueden contribuir a favorecer los procesos de contaminación alimentaria y ambiental.
Palabras clave: Endosulfán , Metabolito , Soja , Residuos
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 695.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/21454
DOI: http://dx.doi.org/10.14409/fabicib.v10i1.797
URL: http://bibliotecavirtual.unl.edu.ar/publicaciones/index.php/FABICIB/article/view
Colecciones
Articulos(INTEC)
Articulos de INST.DE DES.TECNOL.PARA LA IND.QUIMICA (I)
Citación
Lorenzatti, Eduardo Antonio; de la Sierra, Patricia Monica; Marino, Fernanda; Lenardon, Argelia Maria Lucia; Acumulación y persistencia del insecticida endosulfán en soja, como posible factor de contaminación ambiental y alimentaria; Universidad Nacional del Litoral; Revista FABICIB; 10; 12-2006; 107-111
Compartir
Altmétricas
 

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES