Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Argumentos de segregación. Cambios en números no reflejan cambios internos

Hernández Caffot, María LucianaIcon ; Romero, Florencia; López, Ana María
Tipo del evento: Congreso
Nombre del evento: Congreso de Ciencia y Género 2021
Fecha del evento: 09/2021
Institución Organizadora: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba ; Ministerio de la Mujer ; Ministerio de Justicia y Derechos Humanos ; Universidad Nacional de Córdoba ; Universidad Provincial de Córdoba ; Conicet Córdoba;
Título del Libro: Libro de Resumenes Congreso Ciencia y Genero
Editorial: Ministerio de Ciencia y Tecnología de la Provincia de Córdoba
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Derecho

Resumen

Desde inicios del siglo XX, ha habido un aumento en la incorporación de mujeres dentro de la carrera de Investigador Científico y Tecnológico (CIC), acompañando el surgimiento del feminismo que ha tenido su auge en Argentina entre fines del siglo XIX y siglo XX. Tal es el cambio que dentro de los números que ofrece la página de CONICET se puede observar que entre los años 2007 y 2019 no solo se incrementó el número de investigadores, sino que el número de mujeres investigadoras supera al de hombres a nivel país, pero esto no ha generado un cambio en la ocupación de los escalafones más altos de CIC a nivel país. En el caso particular de nuestro Instituto situado en la provincia de Jujuy, el número de mujeres que han accedido a CIC supera al de hombres y, según los datos disponibles, habría una aparente equidad de géneros en los escalafones más altos de CIC. Les becaries, más del 50% corresponde al sexo femenino, de las cuales el 31% está bajo la dirección y codirección de mujeres, seguido por ambos masculinos (18%) y las combinaciones director/directora ?codirector/codirectora cubren el 16% restante, con preferencia de mujeres como directoras. Respecto a becaries de sexo masculino, las combinaciones fueron elegidas en un 14%, director-codirector ambos masculinos un 8% y directora-codirectora ambas femeninas un 6%. Sin embargo, las mujeres que han ingresado al sistema como becarias, han testimoniado que han sido consultadas, al momento de la entrevista, por hijos o embarazos en curso o futuros, aquellas que han aprobado el minucioso escrutinio, han mostrado vergüenza, culpa y llanto ante un inesperado embarazo. Investigadoras que han decidido maternar se han atrasado más de un año, relegando su tarea de investigación en pos de tareas de cuidado. Como resultado de estos "inconvenientes" hemos sido catalogadas como "sexo no elegible" para ser dirigidas o ingresar en líneas dominadas por trabajo decampo. A esta experiencia de "techo de cristal" y "piso pegajoso" podemos adicionar que nuestras compañeras han confesado la incorporación del sexo masculino a sus proyectos de investigación, como investigadores o becaries, no sólo por la necesidad de la presencia masculina en campo (lo cual implica miedo de las colegas de realizar tareas en campo solas), sino que además han expresado que lo hacen para cubrir sus ausencias en caso de no poder dejar sus tareas de cuidadoras; en esta decisión por parte de una mujer, se puede leer entrelíneas que hasta para nuestro propio género no somos elegibles para llevar acabo un proyecto en tiempo y forma. Esto pone de manifiesto que en nuestro instituto, los argumentos de segregación del sexo femenino provienen de ambos sexos sin distinción alguna.
Palabras clave: JUJUY , BECARIES , TESTIMONIOS
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 324.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213990
URL: https://www.unc.edu.ar/sites/default/files/Libro-de-Resumenes-CCyG-Final-web-240
Colecciones
Eventos(INECOA)
Eventos de INSTITUTO DE ECORREGIONES ANDINAS
Citación
Argumentos de segregación. Cambios en números no reflejan cambios internos; Congreso de Ciencia y Género 2021; Cordoba; Argentina; 2021
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES