Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Análisis y evaluación del programa de formación de ayudantes alumnos de química para la docencia e investigación

Quarenghi, Marta Victoria; Ordóñez, Roxana MabelIcon ; Zampini, Iris CatianaIcon ; Sayago, Jose ManuelIcon ; Lizarraga, Emilio FernandoIcon ; Alberto, Maria RosaIcon ; Juarez, Berta EstelaIcon ; Nieva Moreno, María InésIcon ; Isla, Maria InesIcon
Tipo del evento: Jornada
Nombre del evento: XI Jornadas de Comunicaciones; III Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
Fecha del evento: 28/11/2013
Institución Organizadora: Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales. Instituto Miguel Lillo;
Título de la revista: Serie Monográfica y Didáctica
Editorial: Universidad Nacional de Tuucmán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo
ISSN: 0327-5868
Idioma: Español
Clasificación temática:
Educación General

Resumen

Dentro del Programa de Formación de Recursos Humanos de la Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo (Res Nº 219/99 y sus modificaciones), hemos propuesto una capacitación integral de los aspirantes a ayudantes-alumnos de la cátedra de Elementos de Química Orgánica y Biológica, capacitación que durante el 2010 la ampliamos para los graduados de nuestra facultad: Biólogos y Profesores en Biología y de otras facultades afines como Bioquimicos, farmaceúticos, biotecnólogos, entre otros . Del Programa participaron desde el 2010-2012 cuatro estudiantes y cinco graduados de diferentes disciplinas. Es de destacar que una de las tareas docentes que se realiza en la cátedra es la de formación de los jóvenes docentes-investigadores quienes cumplen la doble función de realizar un aprendizaje como docentes y de colaborar en el dictado de los Trabajos Prácticos. También realizan investigación científica a cargo del personal Docente de la cátedra, muchos de los cuales se desempeñan también como Becarios e Investigadores del CONICET y de la UNT. Esta actividad está documentada por los trabajos que se publican en revistas de la especialidad (con referato y de circulación internacional) y la realización de Tesinas de Licenciatura en Biotecnología y Biología y Tesis Doctorales de esta Facultad y de otras Facultades. Al finalizar con el programa se realizó una evaluación de diferentes aspectos del mismo, en la búsqueda de datos que nos dieran las bases para implementar modificaciones, con la finalidad de alcanzar el mejoramiento del programa, evaluación que se repitió en años subsiguientes. Se solicitó la opinión de los alumnos y graduados a través de una encuesta estructurada, que incluía además un espacio abierto destinado a sugerencias. Los resultados reflejaron opiniones diferentes propias de la diversidad de intereses que ellos tenían: contribuyo a su desarrollo personal y vocacional, los prepara para ser capaces de intervenir en momentos críticos, en la toma de decisiones, fortalece la educación en el trabajo ya que integra los componentes académicos, laborales e investigativos. Con el programa hemos podido potenciar el proceso docente-educativo, creando espacios de entrenamiento y formación de los ayudantes-alumnos promoviendo una conciencia de docencia casi inexistente en los espacios curriculares (Peral, M. 2008), pero a la vez indispensables para crear competencias profesionales (Mastache, A. 2006). Referencias Bibliograficas Elliot, E. (1990) La Investigación acción en educación. Madrid. Morata. Mastache, A. (2006) Formar personas competentes. Ed. Noveduc. Bs.As. Argentina Miglietta, M.C., Althaus, M.A., Godoy, E., Andreotti, C.A., Galván S.M., y Ferraro, M.C. Formación de Pasantes en Educación e Investigación. Facultad de Ciencias Veterinarias. Universidad Nacional del Litoral Peral, M (2008) Actitud científica y conocimientos teóricos del método científico, un nuevo desafío. Facultad de Medicina. UNT. II Congreso Nacional de producción y Reflexión sobre la Educación. Río Cuarto. Argentina..
Palabras clave: Elementos de Química Orgánica y Biológica , Capacitación , Formación de los jóvenes docentes-investigadores
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Tamaño: 711.7Kb
Formato: PDF
.
Solicitar
Licencia
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213341
Colecciones
Eventos(INQUINOA)
Eventos de INST.DE QUIMICA DEL NOROESTE
Citación
Análisis y evaluación del programa de formación de ayudantes alumnos de química para la docencia e investigación; XI Jornadas de Comunicaciones; III Interinstitucionales Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; San Miguel de Tucumán; Argentina; 2013; 192-192
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES