Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Contraurbanizaciones (o cómo vivir en la naturaleza)

Jiménez, Yohana GisellIcon ; Grau, Hector RicardoIcon
Fecha de publicación: 12/2022
Editorial: Asociación Civil Ciencia Hoy
Revista: Ciencia Hoy
ISSN: 1666-5171
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Ecología; Ciencias Medioambientales; Conservación de la Biodiversidad

Resumen

Desde tiempos prehistóricos, la expansión de los asentamientos humanos ha reflejado un aparente conflicto entre el crecimiento socioeconómico de las civilizaciones y la conservación de los ecosistemas. Sin embargo, en 1950 el economista Simón Kuznets recopiló evidencia que dio origen a la curva que hoy lleva su nombre (la llamada, por su sigla en inglés, EKC, Environmental Kuznets Curve) que describe la relación unimodal entre el desarrollo económico y el impacto ambiental. Este modelo propone que en etapas tempranas del crecimiento económico moderno predomina la degradación de los sistemas naturales (e.g. aumento de la contaminación, destrucción de hábitats naturales y pérdida de biodiversidad por expansión agrícola). Posteriormente, a medida que aumentan los ingresos per cápita, se reducen las emisiones, disminuye la extracción de recursos naturales, aumenta el uso de energías renovables y la valoración de la naturaleza.Los ambientes naturales recuperados, sin embargo, pueden tener nueva configuración y composición como consecuencia de la intervención humana. Estos ambientes suelen presentar algunas características novedosas, en buena medida dadas por la existencia de especies introducidas y contextos paisajísticos distintos que dan origen al concepto de ‘nuevos ecosistemas’, con nuevos procesos y funciones ecológicas.
Palabras clave: Contraurbanizaciones , Bosques Secundarios , Invasiones Biológicas , Segunda Residencia
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 388.2Kb
Formato: PDF
Descripción: Acceso abierto con autorización escrita de la Asociación Civil Ciencia Hoy para CONICET
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/213063
URL: https://cienciahoy.org.ar/contraurbanizaciones-o-como-vivir-en-la-naturaleza/
Colecciones
Articulos(IER)
Articulos de INSTITUTO DE ECOLOGIA REGIONAL
Citación
Jiménez, Yohana Gisell; Grau, Hector Ricardo; Contraurbanizaciones (o cómo vivir en la naturaleza); Asociación Civil Ciencia Hoy; Ciencia Hoy; 30; 180; 12-2022; 51-58
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES