Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Argumentos en el habla dirigida a niños de diversos grupos socioculturales: diferencias según el contexto discursivo y la función pragmática

Migdalek, Maia JulietaIcon ; Ibañez, María IleanaIcon ; Stein, AlejandraIcon ; Paredes Mealla, Dana Macarena
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XIX Encuentro de Adquisición del Lenguaje
Fecha del evento: 04/2018
Institución Organizadora: Universidad Autónoma de Querétaro;
Título del Libro: XIX Encuentro de Adquisición del Lenguaje: Cuadernillo de resúmenes
Editorial: Universidad Autónoma de Querétaro
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Ciencias de la Educación

Resumen

Este trabajo se propone estudiar los argumentos presentes en las emisiones que los cuidadores dirigen a bebés en situaciones de interacción cotidiana en hogares de distintos grupos socioculturales de la Ciudad de Buenos Aires y del Gran Buenos Aires, Argentina. Se ha observado el uso temprano de estrategias argumentativas, por parte de niños de 3 a 5 años, en disputas en situaciones de juego (Migdalek & Arrúe, 2012; Migdalek, Santibáñez y Rosemberg, 2014; Migdalek, Rosemberg & Santibáñez, 2014). Asimismo, se observaron diferencias significativas entre grupos socioculturales en el empleo de ciertas estrategias argumentativas en disputas durante el juego (Migalek & Rosemberg, enviado). De ello se desprende la necesidad de conocer las características del entorno interaccional en el cual los niños se hallan inmersos, el cual puede ser un factor relevante para el completo desarrollo del discurso argumentativo (Faigenbaum, 2012; Kline, 1998; Kuhn, 1992; Silvestri, 2001). Diversas investigaciones han proporcionado evidencia empírica acerca de la importancia del entorno lingüístico temprano para el desarrollo del lenguaje infantil (Hart & Risley,1995; Hoff 2003, Hoff, & Naigles, 2002; Rowe, Coker, & Pan, 2004). Asimismo, se ha encontrado evidencia de la importancia de la interacción madre-niño para el desarrollo narrativo (Fivush, Haden & Reese, 2006; Hudson, 2006; Nelson, 1996; 2007). Sin embargo, a excepción del trabajo de Goetz (2010), no se ha abordado la relación entre el entorno lingüístico y el desarrollo temprano del discurso argumentativo. En este trabajo nos proponemos profundizar el estudio de las justificaciones y argumentos (Toulmin, 1958) presentes en el habla dirigida al niño. En un trabajo preliminar (Ramírez, Migdalek, Ibánez, Paredes Mealla, Bernstein Gottheil, Kohan Cortada & Rosemberg, 2017) hemos comenzado a explorar dicha relación atendiendo a posibles diferencias en las argumentaciones en el habla dirigida al niño entre entornos socioculturales diversos, aunque no hemos hallado diferencias significativas. En dicho trabajo, también se indagó acerca de las funciones pragmáticas -directivas, rituales lingüísticos, reportes, comentarios y preguntas (Ramírez, Migdalek, Stein, Cristia & Rosemberg, C, 2016) de los enunciados que desencadenan los argumentos. Se observó que las directivas parecen desencadenar más argumentaciones y justificaciones que las otras funciones pragmáticas en ambos grupos. Asimismo, en el grupo de nivel socioeconómico medio, las justificaciones también parecen encontrarse desencadenadas por comentarios. Para el presente trabajo se considera un corpus de datos más amplio, 40 horas audiograbadas de la vida cotidiana de 20 niños de entre 8 y 20 meses de edad -10 de poblaciones urbano-marginadas y 10 de sectores medios (Rosemberg, Alam, Stein, Migdalek, Menti y Ojea; 2015-2016). Se buscará observar si las tendencias observadas se mantienen y además ponderar diferencias en función del contexto discursivo en el que los argumentos ocurren.
Palabras clave: Argumentación , Habla dirigida al niño , Función pragmática , Actividad
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 979.1Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/212613
URL: http://fundacionzorrorojo.org/publicaciones/XIX%20Encuentro%20Adquisici%C3%B3n%2
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Argumentos en el habla dirigida a niños de diversos grupos socioculturales: diferencias según el contexto discursivo y la función pragmática; XIX Encuentro de Adquisición del Lenguaje; Querétaro; México; 2018; 31-31
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES