Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Pessolano, Daniela

dc.contributor.author
Linardelli, María Florencia

dc.contributor.author
Lara, Marilina Anahí

dc.date.available
2023-09-21T15:47:12Z
dc.date.issued
2021-12
dc.identifier.citation
Pessolano, Daniela; Linardelli, María Florencia; Lara, Marilina Anahí; Formación de género y feminista entre trabajadorxs sociales: Un estudio con trabajadoras municipales de Mendoza; Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Mendoza; Otros Cauces; 1; 1; 12-2021; 81-94
dc.identifier.issn
2953-3503
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/212553
dc.description.abstract
Este artículo presenta una parte de los resultados de un proyecto de investigación sobre concepciones y conocimientos con que lxs trabajadorxs sociales abordan problemáticas de género, especialmente el lugar que ocupan los saberes adquiridos en la formación universitaria. En términos metodológicos el estudio se apoyó en un relevamiento realizado mediante una encuesta virtual a profesionales insertxs laboralmente en ámbitos municipales de Mendoza. Los municipios fueron seleccionados como escenario de análisis puesto que si bien brindan una fuente de empleo relevante para colegas, especialmente para lxs jóvenes, se encuentran atravesados habitualmente por la tensión entre altas exigencias de trabajo y condiciones destacadas de precariedad laboral. En ese marco, el objetivo concreto de este escrito es reflexionar sobre la formación en temáticas de género y feministas de trabajadorxs sociales que se desempeñan en distintas áreas municipales de la provincia de Mendoza. En línea con ese objetivo el artículo recupera distintos antecedentes sobre formación y producción de conocimientos de género y feministas en el trabajo social de Argentina. Luego, presenta los datos relevados en la encuesta y caracteriza las condiciones y cargas de trabajo de lxs profesionales en los municipios. Hacia el final desarrolla un análisis sobre el rol de la universidad, del espacio laboral y de otras instituciones y organizaciones en la formación de género y feminista de estxs trabajadorxs. Concluye con algunas propuestas relacionadas con la inclusión de estudios de género y feministas en la formación profesional.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Colegio de Profesionales de Trabajo Social de Mendoza
dc.rights
info:eu-repo/semantics/openAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
ESTUDIOS FENINISTAS
dc.subject
FORMACIÓN PROFESIONAL
dc.subject
TRABAJO SOCIAL
dc.subject.classification
Ciencias Sociales Interdisciplinarias

dc.subject.classification
Otras Ciencias Sociales

dc.subject.classification
CIENCIAS SOCIALES

dc.title
Formación de género y feminista entre trabajadorxs sociales: Un estudio con trabajadoras municipales de Mendoza
dc.type
info:eu-repo/semantics/article
dc.type
info:ar-repo/semantics/artículo
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.date.updated
2023-09-21T11:14:36Z
dc.journal.volume
1
dc.journal.number
1
dc.journal.pagination
81-94
dc.journal.pais
Argentina

dc.journal.ciudad
Mendoza
dc.description.fil
Fil: Pessolano, Daniela. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Linardelli, María Florencia. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Mendoza. Instituto de Ciencias Humanas, Sociales y Ambientales; Argentina
dc.description.fil
Fil: Lara, Marilina Anahí. Universidad Nacional de Cuyo. Facultad de Ciencias Políticas y Sociales; Argentina
dc.journal.title
Otros Cauces
dc.relation.alternativeid
info:eu-repo/semantics/altIdentifier/url/https://colegiotsmendoza.org.ar/otros-cauces/
Archivos asociados