Mostrar el registro sencillo del ítem
dc.contributor.author
Taboada, María de Los Ángeles

dc.contributor.author
Gultemirian, Maria de Lourdes

dc.contributor.author
Hankel, Guillermo Eduardo

dc.contributor.author
Molineri, Carlos

dc.contributor.author
Tracanna, Beatriz Concepcion

dc.date.available
2023-09-18T10:10:04Z
dc.date.issued
2018
dc.identifier.citation
Perifiton algal en ríos del NOA; VIII Congreso Argentino de Limnologia; Argentina; 2018; 1-2
dc.identifier.uri
http://hdl.handle.net/11336/211748
dc.description.abstract
En ríos subtropicales del NOA el perifiton algal cumple un rol importante por su contribución de materia orgánica a la productividad total, sus altas tasas de reciclaje y su capacidad de proporcionar refugio y alimento a varios organismos. El objetivo de este trabajo fue comparar y caracterizar las taxocenosis perifíticas de dos ríos de montaña de Tucumán: Las Conchas (CO) y Muñoz (MU) y evaluar sus propiedades fisicoquímicas y biomasa en verano (enero/17) e invierno (julio/17). En cada río se midieron parámetros fisicoquímicos, oxígeno disuelto (OD) y se recolectaron muestras del perifiton según metodologías convencionales. La temperatura fue de 6,9-19,4ºC para MU y CO, respectivamente, el pH del agua en ambos sitios fue alcalino. En MU se registraron los valores mínimos y máximos de conductividad eléctrica (74-690 µS.cm-1 invierno y verano, respectivamente). El OD en ambos ríos fue elevado, fluctuó de 10,7 a 15,4 mg.l-1 (MU/enero; CO/julio). El menor valor de biomasa algal (medida como clorofila a) fue de 1,7 µg.cm2, en CO/verano y el máximo de 7,4 µg.cm2 se obtuvo en MU/invierno. En el perifiton algal se determinaron un total de 62 taxones: 45 Bacillariophyceae, 8 Cyanophyta, 8 Chlorophyta y 1 Rhodophyta. Las diatomeas sobresalieron en riqueza y frecuencia en los dos sistemas lóticos. Este grupo está adaptado a los ambientes fluctuantes por su alta capacidad de colonización que se refleja en la formación de mantos o films y en la presencia de secreciones mucilaginosas que sirven para el desplazamiento o la fijación al sustrato. Debido a la falta de antecedentes de la taxocenosis perifítica en estos sistemas hídricos los resultados obtenidos son de relevancia ya que contribuyen a comprender su función y aporte en las redes tróficas y asimismo se amplían los conocimientos de la biodiversidad ficológica del NOA.
dc.format
application/pdf
dc.language.iso
spa
dc.publisher
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
dc.rights
info:eu-repo/semantics/restrictedAccess
dc.rights.uri
https://creativecommons.org/licenses/by-nc-sa/2.5/ar/
dc.subject
PERIFITON
dc.subject
REDES TROFICAS
dc.subject
RIOS
dc.subject
NOA
dc.subject.classification
Ecología

dc.subject.classification
Ciencias Biológicas

dc.subject.classification
CIENCIAS NATURALES Y EXACTAS

dc.title
Perifiton algal en ríos del NOA
dc.type
info:eu-repo/semantics/publishedVersion
dc.type
info:eu-repo/semantics/conferenceObject
dc.type
info:ar-repo/semantics/documento de conferencia
dc.date.updated
2023-08-14T11:42:34Z
dc.journal.pagination
1-2
dc.journal.pais
Argentina

dc.description.fil
Fil: Taboada, María de Los Ángeles. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina. Fundación Miguel Lillo. Dirección de Botánica. Instituto de Ficología; Argentina
dc.description.fil
Fil: Gultemirian, Maria de Lourdes. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo; Argentina. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
dc.description.fil
Fil: Hankel, Guillermo Eduardo. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
dc.description.fil
Fil: Molineri, Carlos. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico Conicet - Tucumán. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Universidad Nacional de Tucumán. Facultad de Ciencias Naturales e Instituto Miguel Lillo. Instituto de Biodiversidad Neotropical. Instituto de Biodiversidad Neotropical; Argentina
dc.description.fil
Fil: Tracanna, Beatriz Concepcion. Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas. Centro Científico Tecnológico - Tucumán. Unidad Ejecutora Lillo; Argentina
dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.conicet.rol
Autor

dc.coverage
Nacional
dc.type.subtype
Congreso
dc.description.nombreEvento
VIII Congreso Argentino de Limnologia
dc.date.evento
2018-09-16
dc.description.paisEvento
Argentina

dc.type.publicacion
Book
dc.description.institucionOrganizadora
Universidad Nacional de Luján. Instituto de Ecología y Desarrollo Sustentable
dc.source.libro
Libro de Resumenes: VIII Congreso Argentino de Limnología
dc.date.eventoHasta
2018-09-20
dc.type
Congreso
Archivos asociados