Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio: Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia

Alcalá, Laura InésIcon ; Rus, María FlorenciaIcon
Colaboradores: Salinas, Maria LauraIcon
Tipo del evento: Encuentro
Nombre del evento: XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas
Fecha del evento: 26/09/2018
Institución Organizadora: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas;
Título del Libro: Actas del XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas
Editorial: Universidad Nacional del Nordeste. Instituto de Investigaciones Geohistóricas
ISBN: 978-987-4450-07-4
Idioma: Español
Clasificación temática:
Estudios Urbanos

Resumen

Las ciudades de la cuenca del Río de la Plata comparten un desarrollo urbano íntimamente ligado a la presencia del agua, a partir de los sistemas fluvio-lacustres que modelan su topografía y de los regímenes pluviales que ponen en juego la capacidad absorbente del suelo y los sistemas de drenaje urbano. Para la ciudad de Corrientes y para las del Gran Resistencia, el río Paraná y el Negro con su sistema lacustre, fueron parte del origen de los asentamientos y condicionaron sus evoluciones urbanas, atrajeron el crecimiento hacia ellos y lo limitaron. Los ríos dieron lugar a diversas actividades, tanto productivas, recreativas, como de subsistencia; donde la proximidad fue un componente significativo en la poco transparente configuración de los precios del suelo e imprimió en estas áreas, rasgos característicos a las formas de producción habitual de suelo urbano: promovidas por el Estado, por las lógicas del mercado inmobiliario y de la necesidad.De esta manera, los territorios ocupados por las fluctuaciones del agua, en muchos casos hoy se encuentran habitados y en ellos, los patrones urbano ambientales identificados en la configuración de áreas periféricas del Gran Resistencia (Alcalá y otros, 2017), revisten características propias: los procesos de fragmentación socioespacial se acentúan por la distancia social entre los barrios que comparten una misma localización y por la presencia de discontinuidades físicas. Las condiciones de aislamiento se complejizan por la discontinuidades de las redes de comunicación. La vulnerabilidad alcanza niveles de criticidad al combinar pobreza con situaciones de riesgo hídrico y ambiental. El trabajo expone los resultados de un proceso de comparación de una selección de áreas urbanas de Corrientes y del Gran Resistencia, que comparten condiciones de riesgo hídrico y cuyo objetivo es identificar desafíos comunes frente a posibles actuaciones tendientes a revertir los principales déficit urbano-ambientales.
Palabras clave: RIESGO HIDRICO , TERRITORIO URBANO , GRAN CORRIENTES , GRAN RESISTENCIA
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 1.290Mb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210466
URL: https://iighi.conicet.gov.ar/actas-digitales-del-xxxviii-encuentro-de-geohistori
Colecciones
Eventos(IIDTHH)
Eventos de INSTITUTO DE INVESTIGACION PARA EL DESARROLLO TERRITORIAL Y DEL HABITAT HUMANO
Citación
Improntas del agua en la conformación socioespacial del territorio: Análisis de áreas urbanas con riesgo hídrico de Corrientes y Gran Resistencia; XXXVIII Encuentro de Geohistoria Regional y VIII Simposio Región y Políticas públicas; Resistencia; Argentina; 2018; 624-635
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES