Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Evento

Adolescentes agresores y víctimas en el ámbito escolar: autopercepción y percepción de los pares

Moreno, Jose EduardoIcon ; García, María Dolores
Tipo del evento: Reunión
Nombre del evento: IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina
Fecha del evento: 04/12/2014
Institución Organizadora: Red de Investigadores/as en Juventudes Argentina;
Título del Libro: Actas IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina
Título de la revista: Actas de la IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes Argentina. "Juventudes. Campo de saberes y campos de intervención. De los avances a la agenda aún pendiente"
Editorial: Red de Investigadores/as en Juventudes Argentina
Idioma: Español
Clasificación temática:
Otras Psicología

Resumen

Introducción. Este trabajo de investigación surge de la preocupación generada por uno de los problemas que afecta actualmente a las escuelas en nuestro país, y en todo el mundo, el fenómeno del acoso escolar (bullying) y la violencia escolar en general. El objetivo es presentar los resultados de un estudio sociométrico en adolescentes en el que se explora la percepción por parte de los pares de los roles de agresor y de víctima en el ámbito escolar y su relación con la autopercepción de ser agresores o víctimas, como también con otros atributos. Metodología. La muestra es no probabilística y está compuesta por jóvenes adolescentes de 13 a 15 años que asisten a escuelas de la ciudad de Paraná. Se seleccionó una escuela privada confesional, otra privada no confesional y una escuela pública. La muestra comprende un total de 382 adolescentes, 206 varones (53,9%) y 176 mujeres (46,1%). Se utilizó el sociograma, instrumento diseñado para analizar las relaciones humanas de carácter afectivo. A través del test sociométrico y de un cuestionario de autopercepción se identificaron roles atribuidos por los pares y autopercibidos, como por ejemplo: el líder, el divertido, el agresor, la víctima, el inteligente, entre otros. Cada alumno debía elegir entre sus compañeros de aula a quienes podían representar diversos roles en un supuesto film u obra de teatro a realizar. En el cuestionario debían responder si desempeñaban o no diversos roles en el grupo de compañeros del aula. Resultados. A través del sociograma pudimos seleccionar del total de la muestra a 33 sujetos que son percibidos por sus pares como agresores y a 30 como víctimas. El criterio adoptado fue el de ser elegidos por más de 7 compañeros de grado (más del 25% del grupo áulico) como agresores (bully) o como víctimas. De los 33 agresores, 2 son mujeres y 31 varones, y de las 30 víctimas, 9 son mujeres y 21 varones.El 56,7% de los alumnos que son percibidos por sus pares como víctimas no se asumen como tales en el cuestionario de autopercepción. El 51,5% de los alumnos que son percibidos por sus pares como agresores no se asumen como tales. Es decir que más de la mitad, tanto de los agresores como de las víctimas, no se asume como tal. De los alumnos percibidos por sus pares como agresores el 42,4% se considera líder grupal y el 75,8% ser sujetos amigables. Pero sólo el 15,1% de los agresores es considerado líder por el grupo. De los alumnos percibidos por sus pares como víctimas el 43,3% se considera inseguro. Los resultados nos muestran una evidente diferencia entre la autopercepción y la percepción por parte de los pares respecto de los roles de agresor y de víctima. Además, nos muestran la negación de su agresividad por parte de los alumnos a los que se les atribuye ser agresores. Estos resultados nos brindan elementos para una mejor intervención preventiva del acoso y la violencia escolar.
Palabras clave: Psicología del desarrollo , Violencia escolar , Adolescencia , Pares
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 514.4Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution-NonCommercial-ShareAlike 2.5 Unported (CC BY-NC-SA 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210437
URL: http://redjuventudesargentina.com/actas-de-renija-iv/
URL: http://redjuventudesargentina.com/wp-content/uploads/2018/12/IV-GT-4-Indice-y-po
Colecciones
Eventos(CIIPME)
Eventos de CENTRO INTER. DE INV. EN PSICOLOGIA MATEMATICA Y EXP. "DR. HORACIO J.A RIMOLDI"
Citación
Adolescentes agresores y víctimas en el ámbito escolar: autopercepción y percepción de los pares; IV Reunión Nacional de Investigadores/as en Juventudes de Argentina; Argentina; 2014; 288-296
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES