Repositorio Institucional
Repositorio Institucional
CONICET Digital
  • Inicio
  • EXPLORAR
    • AUTORES
    • DISCIPLINAS
    • COMUNIDADES
  • Estadísticas
  • Novedades
    • Noticias
    • Boletines
  • Ayuda
    • General
    • Datos de investigación
  • Acerca de
    • CONICET Digital
    • Equipo
    • Red Federal
  • Contacto
JavaScript is disabled for your browser. Some features of this site may not work without it.
  • INFORMACIÓN GENERAL
  • RESUMEN
  • ESTADISTICAS
 
Artículo

Sobre gustos hay mucho escrito, pero ¿qué nos dicen las artes visuales?: Apuntes sobre el valor de las obras de arte a partir del caso del Ecce Homo de Borja

Díaz, JulianaIcon
Fecha de publicación: 11/2022
Editorial: Red de Estudios Visuales Latinoamericanos
Revista: Artefacto Visual
ISSN: 2530-4119
Idioma: Español
Tipo de recurso: Artículo publicado
Clasificación temática:
Otras Humanidades

Resumen

Las ciencias sociales han dedicado numerosas páginas de texto en debatir y explicar las especificidades que caracterizan a las obras de arte a diferencia de otros productos. Esto significa que las obras de arte tienen una particularidad que las distingue de otras obras no artísticas realizadas a partir del trabajo humano. En la teoría del valor de Marx (2016) encontramos que el valor de cambio de los productos del trabajo humano capitalista se comprende desde la relación de explotación económica de una clase frente a otra. Sin embargo, en las artes hay otros capitales puestos en juego. No se trata, necesariamente, de una cualidad mágica al estilo de un aura amenazada en la época de la reproductibilidad técnica (Benjamin, 1989). Sino más bien de un entramado social que pretende y busca en ellas (ahora sí, en línea con la teoría de Benjamin) una experiencia auténtica y particular.En diálogo con autores/as contemporáneos que han abordado la temática, llegamos a comprender que, como toda mercancía, el valor de las obras de arte es atribuido socialmente, es decir, supone una relación con otros/as. Ahora bien, el deseo colectivo que comparten distintos agentes del campo artístico, produce un valor especial que brinda especificidad a muchas producciones artísticas a diferencia de otras producciones: la vitalidad que cobra la obra artística lleva consigo parte del sujeto creador. En otras palabras, muchas veces sucede que el/la artista a través de su trabajo humano, deposita parte de sí en la producción artística sin alienarse ni extrañarse de él, sino todo lo contrario, viéndose en esa obra de arte a partir de un proceso de autorrealización personal. Es así como los/as artistas son dueños/as monopólicos/as de sus creaciones, orientadas a la búsqueda por la singularidad. Esto último significa que, una vez producida la obra de arte, nada le es equivalente en el mercado artístico. La vitalidad y singularidad de la obra de arte, son las características fundamentales para comprender los valores que socialmente se les atribuyen al interior del campo artístico. Este es el caso de una obra de arte que está cerca de cumplir cien años de su creación y que, este mes, cumplió 10 años de su famosa restauración: se trata del Ecce Homo de Borja, Provincia de Zaragoza, España.
Palabras clave: ARTE , VALOR , ECCE HOMO
Ver el registro completo
 
Archivos asociados
Thumbnail
 
Tamaño: 184.3Kb
Formato: PDF
.
Descargar
Licencia
info:eu-repo/semantics/openAccess Excepto donde se diga explícitamente, este item se publica bajo la siguiente descripción: Creative Commons Attribution 2.5 Unported (CC BY 2.5)
Identificadores
URI: http://hdl.handle.net/11336/210245
URL: https://www.revlat.com/copia-de-n%C3%BAmero-12
Colecciones
Articulos(IDIHCS)
Articulos de INST.DE INVEST.EN HUMANIDADES Y CS SOCIALES
Citación
Díaz, Juliana; Sobre gustos hay mucho escrito, pero ¿qué nos dicen las artes visuales?: Apuntes sobre el valor de las obras de arte a partir del caso del Ecce Homo de Borja; Red de Estudios Visuales Latinoamericanos; Artefacto Visual; 7; 13; 11-2022; 249-253
Compartir

Enviar por e-mail
Separar cada destinatario (hasta 5) con punto y coma.
  • Facebook
  • X Conicet Digital
  • Instagram
  • YouTube
  • Sound Cloud
  • LinkedIn

Los contenidos del CONICET están licenciados bajo Creative Commons Reconocimiento 2.5 Argentina License

https://www.conicet.gov.ar/ - CONICET

Inicio

Explorar

  • Autores
  • Disciplinas
  • Comunidades

Estadísticas

Novedades

  • Noticias
  • Boletines

Ayuda

Acerca de

  • CONICET Digital
  • Equipo
  • Red Federal

Contacto

Godoy Cruz 2290 (C1425FQB) CABA – República Argentina – Tel: +5411 4899-5400 repositorio@conicet.gov.ar
TÉRMINOS Y CONDICIONES